La ONU pide a México buscar opciones antes de apostar por legalizar drogas

La legalización de las drogas en México sólo orillaría a que los grupos del crimen organizado trasnacional modificaran sus actividades y aumentaría el consumo de narcóticos, dijo este jueves Yury Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

El funcionario de las Naciones Unidas criticó que la legalización sea vista como la panacea del problema del narcotráfico trasnacional.

“(Con la legalización) solamente cambiarían las tácticas multifacéticas del crimen organizado y hay una probabilidad que el consumo no solamente aumente, sino que haya efectos mucho más nocivos. Hay una serie de riesgos, también, de seguridad y otros factores que hay que considerar”, dijo Fedotov en conferencia de prensa.

Tras reunirse con el presidente mexicano, Felipe Calderón, el embajador de la ONU pidió considerar otros instrumentos antes de apostar por la legalización de algunas drogas y aseguró que la clave del éxito de la lucha de México contra el crimen es el apoyo internacional.

“La situación en México, en primer lugar, requiere mucho más apoyo del exterior. Una cooperación internacional mayor será la única forma en que el gobierno mexicano podrá enfrentar el tema del crimen organizado y de otros delitos”, aseguró Yury Fedotov.

Las Naciones Unidas, dijo su representante, entiende que la encomienda del presidente para que el Ejército asuma tareas de orden policial, es temporal y que hay un compromiso del Estado mexicano para proteger a los ciudadanos.

Yury Fedotov estuvo acompañado por la vocera de seguridad del gobierno federal, Alejandra Sota, quien reiteró el compromiso de México para combatir el crimen organizado trasnacional y la insistencia “en la corresponsabilidad de otros países para cerrar espacios a la criminalidad”.

La vocera fue cuestionada sobre la actividad de paramilitares en el país, a los que señaló como “delincuentes que pertenecen a un grupo criminal que quiere apoderarse del control de las actividades criminales”.

“No existen elementos para suponer que este grupo pueda definirse bajo categoría de paramiltar”, dijo Sota en relación a información publicada en Internet sobre hombres que aseguran ser Los Mata Zetas y operar para acabar con la organización delictiva de Los Zetas.

Con información de CNN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí