Jesús Dueñas pide erradicar corrupción en asociaciones agropecuarias

El secretario de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado, Jesús Dueñas Llerenas, acusó que uno de los factores causantes de la pobreza que se vive en el campo mexicano es la corrupción en el manejo de los recursos por parte de organizaciones de productores agropecuarios.

Dijo que para que los productores vuelvan a confiar en esas organizaciones se deben modificar las leyes, a fin de que los tres niveles de gobierno puedan intervenir cuando se presuma algún fraude en esas asociaciones; además, para que puedan pedir informes detallados sobre los recursos gubernamentales que reciben esas agrupaciones para apoyo a los productores.

“Se debe desterrar la corrupción de esas organizaciones, para ello es necesario modificar las leyes, para que cuando se presuma un fraude en alguna asociación de productores las autoridades puedan investigar y sancionar a los responsables”, asentó el senador por Acción Nacional al participar en un reunión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural en la que se abordó el tema “La Realidad de la Pobreza Rural”.

En esa reunión, el legislador por Colima agregó: “Hemos visto por muchos años como fracasan las asociaciones de productores en su intento por ayudar a los campesinos, y ello es porque se politizaron y se corrompieron”.

Propuso crear planes y presupuestos multianuales destinados al campo mexicano, ya que ello ayudaría a un mejor desarrollo del agro. “Ya es momento de pensar en el mediano y largo plazo, ya no pensar sólo en el momento político, y dejar de dar los apoyos pensando nada más para un año”.

Presente en esa reunión, el manzanillense Rolando Cordera, coordinador del Seminario Universitario de la Cuestión Social de la UNAM, dijo que tener un buen mapa y un registro profundo para determinar cuáles son las zonas de más pobreza rural en el país, ayudaría a focalizar mejor las políticas públicas destinadas a abatir esa problemática.

Pidió a las autoridades del Gobierno Federal y a los legisladores hacer suyos aquellos estudios sobre el desarrollo rural que se realizan en la academia, al momento de planear y asignar los recursos públicos destinados al agro, ya que sólo así se podrá combatir la pobreza en ese sector que es un lastre que se arrastra en el país desde hace décadas.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí