El Instituto Estatal de Cancerología de Colima se ha convertido en un ejemplo en el país en la atención a la población con cáncer y va a ser uno de los centros punta en México en el diagnóstico, tratamiento e investigación de los cánceres, reconocieron los directores de los Centros Estatales de Cancerología de Jalisco, Michoacán y Nayarit.
Entrevistados en el marco de las III Jornadas Regionales Oncológicas de Occidente que se celebraron en esta ciudad capital, los directivos y especialistas de dichos centros manifestaron su satisfacción por los avances que se han generado en Colima en la atención a este problema, ya que se cuenta con un Instituto con nuevas instalaciones y equipamiento, el cual se verá fortalecido con el acelerador lineal que se instalará el próximo año.
Tanto el director del Instituto Jalisciense de Cancerología, José Luis Camacho Cortés, como el director del Centro Estatal de Atención Oncológica de Michoacán, Juan Gerardo García González, apreciaron que Colima ha evolucionado en la atención al cáncer con el nuevo Instituto, mismo que “será uno de los centros punta en México y podrá competir con cualquier otro centro de la República”.
En este sentido, el director del Centro de Cancerología de los Servicios de Salud de Nayarit, Agustín de Jesús Carrillo Cortés, indicó que su estado “tiene que aprender mucho de Colima; es un ejemplo para el país porque tiene un Instituto de Cancerología con gran extensión, hospital y consultorios”.
El especialista de Jalisco dijo que estas Jornadas Oncológicas iniciaron hace más de tres años en Jalisco y se extendieron a los demás estados del Occidente del país para implementar una colaboración entre los oncólogos de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit que les permita unificar criterios tanto en diagnóstico como en tratamiento, apoyándose mutuamente con tecnología y recursos a fin de elevar la calidad de la atención.
Así mismo, el oncólogo de Michoacán explicó que la alianza entre los estados de Occidente es para conocer cómo se fortalecen los procesos en el Instituto Jalisciense y tratar de acortarlos, de manera que “nos podamos equiparar en personal y en la cuestión médica, sobre todo Oncológica, así como en equipamiento, ya que la colindancia nos permite atender pacientes de uno u otro estado”.
El director del centro de Nayarit expuso que las Jornadas Regionales fortalecen la unidad en la Región Occidente, por lo que ésta será un bastión muy importante para la sociedad mexicana de Oncología y una representación medular para esta área médica en el país, ya que los estados de la región establecen convenios académicos interestatales, enfocados a fortalecer más la investigación clínica y científica del cáncer.
Con estos reconocimientos, se confirma la contribución al cumplimiento de las metas II.001, II.002 y II.003 del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED), en el sentido de disminuir el 1.6 por año la tasa de mortalidad por cáncer cérvico-uterino en el estado, en el grupo de edad de 25 y más años de edad; alcanzar la cobertura de detección por exploración clínica de mama anual de 15.5 por ciento en mujeres de 25 y más años de edad, y lograr una cobertura del 14.4 por ciento anual de mujeres con mastografía de detección de 50 a 69 años beneficiarias del Seguro Popular.