Inician IVECOL y Protección Civil trabajos para reubicar a 581 familias de zonas de alto riesgo

El titular del Instituto de Vivienda del Estado de Colima (IVECOL), Oscar Alejandro Torres Contreras y el director operativo del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Urzúa Quiroz, se reunieron con los responsables de las áreas de protección civil de los diez municipios de la entidad para revisar la situación de 581 familias que viven en zonas de riesgo, a fin de integrar la propuesta de reubicación en áreas más seguras, con el respaldo presupuestal de la Federación.

El titular del IVECOL explicó que derivado de la reciente visita al estado del director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Ariel Cano Cuevas, en el marco del Primer Foro Estatal de Vivienda 2010, esa dependencia federal asumió el compromiso de analizar la propuesta de apoyar al gobierno estatal en la reubicación 580 viviendas que se encuentran en zonas de alto riesgo.

Señaló que es necesario hacer un planteamiento integral que contemple no sólo la reubicación, sino el aprovechamiento inmediato de las zonas a desocupar por parte de las autoridades municipales, para que las viviendas en riesgo sean demolidas y en su lugar se instalen proyectos ecológicos, deportivos, turísticos o de otra índole, a fin de evitar que las zonas consideradas vulnerables vuelvan a ser ocupadas, como ha ocurrido en el pasado.

Precisó que lo primordial es elaborar de manera conjunta un padrón actualizado, con la participación de los Ayuntamientos, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría estatal de Desarrollo Urbano y el propio Instituto de Vivienda. Indicó que deben localizarse los predios en que se construirán las nuevas viviendas y hacer un estudio socioeconómico para determinar lo conducente en términos de costos y recuperaciones.

Explicó Alejandro Torres, que en este programa, las viviendas serían de dos recámaras y se buscará que su financiamiento sea a través de la CONAVI y la Congregación Mariana Trinitaria, con una aportación reducida por parte de los beneficiarios, cuyo monto se establecería en fecha próxima.

Por su parte, Melchor Urzúa detalló que con base en las cifras de un censo georeferenciado de asentamientos irregulares en los márgenes de los ríos levantado en 2009, y que se está actualizando en estos días, se sabe que en Armería son 17 casas con 68 habitantes; en Colima 48 casas con 192 habitantes, en Comala 31 casas con 124 personas; en Coquimatlán 41 casas con 164 habitantes, en Cuauhtémoc 62 casas con 248 personas, en Ixtlahuacán 20 casas con 83 habitantes; en Minatitlán 14 casas con 56 habitantes; en Tecomán 157 casas con 508 habitantes y Villa de Álvarez con 78 casas y 364 habitantes, para un total de 581viviendas y dos mil 169 personas.

Al término de la reunión de trabajo se determinó que el siguiente encuentro para dar seguimiento a este programa será el próximo 23 de septiembre.

Participaron, por parte del IVECOL, el Secretario Técnico y los directores de área, Alejandro Ortiz Cazares, José Delgado y Rubén Gerzaín Ortíz, así como el director administrativo, Margarito Martínez López. También, los regidores del Ayuntamiento de Colima, Oscar Valdovinos Anguiano y Ángel Dueñas Barajas; los directores de Protección civil de Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Villa de Álvarez, Enrique Ochoa Velázquez, Raúl Eudave Jiménez y Oswaldo Solís respectivamente, así como los representantes de esa área en Armería, Fernando Alcaraz Cruz y Arturo Agreda León; de Colima, Enrique Morales Novela y Luis Arturo Viera Quiroz; de Comala, Carmen Hernández cruz y Jesús Zamora, y de Minatitlán, Armando González Ochoa, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí