Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el sorteo para determinar la letra del abecedario con la que, con base en el primer apellido, se seleccionará a las personas ciudadanas que integrarán las Mesas Directivas de Casilla (MDC) en los Procesos Electorales Locales (PEL) 2024-2025.
Así como las Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS) en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Este sorteo se suma al realizado el pasado 20 de diciembre de 2024, cuando el Consejo General determinó que los meses de febrero y mayo serían la base para la insaculación de los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en estos procesos electorales.
En cumplimiento de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el próximo 6 de febrero de 2025, en sesión pública conjunta con los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas, se llevará a cabo la insaculación del 13 % de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores (corte al 15 de enero de 2025) de cada sección electoral, garantizando un mínimo de 50 ciudadanos sorteados por sección.
El proceso de insaculación se realizará con base en el mes previamente sorteado por el Consejo General. Posteriormente, del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025, se desarrollará la etapa de sensibilización, que incluye visitas, notificación y capacitación de los ciudadanos seleccionados.
A partir de la letra sorteada, se designará a los funcionarios de casilla requeridos y, con base en su nivel de escolaridad, se determinarán los cargos que desempeñarán durante la Jornada Electoral. Para ello, será necesario contar con el número definitivo de Casillas Seccionales a instalar y la lista de ciudadanos que cumplen con los requisitos legales para integrarlas.
El INE avala metodología para verificar la paridad en radio y televisión
En otro punto de la sesión, el Consejo General aprobó la Metodología para la verificación del cumplimiento de la pauta paritaria en radio y televisión durante la etapa de campaña de los Procesos Electorales Locales 2024-2025 en Durango y Veracruz.
Con esta metodología, se garantizará que el tiempo asignado en radio y televisión para promover el voto de candidatas a ayuntamientos no sea inferior al 50 % del tiempo total destinado a cada actor político en estos procesos.