Este martes 28 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) que se realizó durante todo el mes de noviembre de 2021, convocando la participación de toda persona entre 3 y 17 años de edad, mediante cuatro versiones de boletas, diseñadas de acuerdo con las características específicas de desarrollo cognitivo y socioemocional, considerando los siguientes rangos etarios: 3 a 5, 6 a 9, 10 a 13 y 14 a 17 años.

Algunos resultados que resaltan son que 6.16% de quienes participaron en la entidad declara que no asiste a la escuela, 2 mil 708 personas declaran que trabajan, lo que equivale a 11.08% de la población que emitió su opinión. Entre los menores, de 10 a 13 años de edad, hay un 27.18 % que refieren que nunca (9.41%) o aveces (17.77%) se les trata con amor y cariño.

Hay un porcentaje notable de adolescentes (14 a 17 años) que dicen haber presenciado siempre trato violento entre las personas adultas en su entorno (22.15%). También un 21.35% de las y los participantes de 14 a 17 años informa que siempre reciben golpes de las personas que los cuidan.

Proceso de la CIJ 2021

Del 1 al 30 de noviembre de 2021, niñas, niños y adolescentes de México, e incluso de otros países, participaron en la Consulta por alguna de las vías dispuestas para ello: durante todo el mes estuvo abierta la página electrónica del INE (https://consultainfantilyjuvenil.ine.mx), para recibir las participaciones.

Asimismo, considerando que no toda persona cuenta con dispositivos electrónicos o acceso a Internet, se instalaron casillas durante por lo menos cinco días en cada distrito electoral federal. En total, operaron 39 mil 288 casillas (virtuales y físicas) en todo el país.

Las casillas presenciales fueron atendidas por ciudadanas y ciudadanos que apoyaron voluntariamente, para lo cual recibieron capacitación por parte de las Vocalías de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, e implementaron un protocolo de protección a la salud. La capacitación recibida incluyó la forma de apoyar a niñas, niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad.

En el estado de Colima operaron 314 casillas (virtuales y físicas), que fueron atendidas por 37 personas voluntarias, auxiliadas por el funcionariado del INE.

A nivel nacional, expresaron su opinión en la CIJ 2021 6 millones 976 mil 839 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años de todo el país, e incluso de otros países.

En el estado de Colima, la participación total fue de 24 mil 450 niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, esta participación equivale a 13.60 % de la población que en ese segmento de edad habita en la entidad federativa: 179 mil 788 niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años.

En cuanto a la participación por identidad sexogenérica, 43.77 % de las y los participantes de Colima se identifican como niñas o adolescentes mujeres (10 mil 701 personas); 43.19% como niños o adolescentes hombres (10 mil 560 personas), 11.89 % no especificaron su identidad sexogenérica (2 mil 908 personas); y 1.15 % señaló que no se identifica con ninguno de los dos (281 personas).

Discapacidad

Una condición particular que puede afectar la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes es tener alguna discapacidad. En Colima, se alcanzó una participación total de mil 065 personas que declaran vivir con discapacidad, lo que equivale a 4.36 % del total de participantes.

Al respecto, se observa que es ligeramente mayor el porcentaje de los niños y los adolescentes hombres (47.32%) respecto a las niñas y las adolescentes (47.23%).

En cuanto a la distribución porcentual por grupo de edad, resalta que el mayor porcentaje de personas que refieren alguna condición de discapacidad se encuentran en el grupo de 10 a 13 años (44.13%), y el rango con menor porcentaje (7.14%) es el de 3 a 5 años de edad

Asistencia a escuela

Una proporción de 6.16% de quienes participaron en la entidad declara que no asiste a la escuela (un total en números absolutos de mil 506 personas). Sin embargo, para poner esta cifra en contexto, se debe tener en cuenta que 16.28% de las y los participantes no respondió esta pregunta. En otras palabras, solo 77.55% de las y los participantes en la CIJ 2021 reportaron que actualmente asisten a la escuela, lo que equivale a 18 mil 962 personas.

Considerando la identidad sexogenérica, de entre quienes reportan que no asisten a la escuela destaca que más de la mitad son niñas y adolescentes mujeres (49.20%) frente a los niños y los adolescentes (47.14%).

Respecto a las edades de quienes declaran que no asisten a la escuela, resalta que el mayor porcentaje se encuentra en el grupo de 10 a 13 años (78.62%). Es decir, de cada 10 niñas, niños o adolescentes que declaran no tomar clases, siete tienen entre 10 y 13 años.

Trabajo

Otro elemento que puede tener efectos relevantes en la vida cotidiana y el ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes es dedicar su tiempo a trabajar. En Colima, del total de participantes en la CIJ 2021, 2 mil 708 personas declaran que trabajan, lo que equivale a 11.08% de la población que emitió su opinión. De este grupo, mil 904 personas 70.31% informan que reciben un pago por su trabajo. En particular resalta que 117 personas declaran que las obligan a trabajar, lo que equivale a 4.32% del total de quienes trabajan.

Considerando la identidad sexogenérica de quienes declaran trabajar, se observa que son más los niños y los adolescentes (60.38%) que las niñas y las adolescentes (37.41%) Esta diferencia se incrementa si se observa el subgrupo de quienes informan que les obligan a trabajar: por cada niña o adolescente mujer en esa condición (29.91%) hay dos niños o adolescentes hombres (59.83%). De quienes declaran que reciben un pago por su trabajo, nuevamente es mayor el porcentaje de los niños y los adolescentes (58.51%) que el de las niñas y las adolescentes (39.55%).

Atendiendo la distribución porcentual por rango de edad de quienes declaran que trabajan, se observa que conforme se incrementa la edad aumenta también el porcentaje de quienes declaran que se encuentran en esa condición. El grupo de menor edad, de 3 a 5 años, con menor frecuencia declara que trabaja (4.62%); también en menor medida les obligan a trabajar (6.84%) y en menor porcentaje reciben un pago por su trabajo (1.37%). En contraste, el grupo de 10 a 13 años en mayor porcentaje declara que trabaja (37.81%), que les obligan a trabajar (26.50%) y que reciben un pago por su trabajo (34.51%).

Por otra parte, en una categoría cercana al trabajo, 14 mil 827 participantes declaran que realizan actividades domésticas, lo que equivale a 60.64% del total de quienes emitieron su opinión en la entidad. Considerando la identidad sexogenérica, son más los niños y adolescentes hombre que señalan realizar actividades domésticas (49.22%) que las niñas y adolescentes mujeres (48.55%).

Migrantes

participaron en la CIJ 2021 6 mil 066 niñas, niños y adolescentes que manifiestan ser migrantes (24.81% de la población participante en Colima). De este grupo, 5 mil 348 (88.16% del conjunto) se identifican como migrantes del interior, al indicar que provienen de otro sitio dentro de México, y 247 (4.07%) se identifican como migrantes internacionales, al señalar que provienen de otros países. El porcentaje restante (7.76%) corresponde a quienes no especificaron su procedencia.

Considerando la identidad sexogenérica, se observa que se identifican como migrantes más niños y adolescentes hombres (55.84%) que niñas y adolescentes mujeres (41.82%), aunque la diferencia es de menos de un punto porcentual. Asimismo, es más alta la proporción de ellos en el subconjunto de migrantes de México (55.67%), en contraste con ellas, que son la mayor proporción de quienes señalan provenir de otro país (53.04%).

Pandemia

¿Cómo te has sentido durante la pandemia del coronavirus? (grupo de 3 a 5 años)

El grupo de la primera infancia manifiesta sensaciones mezcladas pues, experimentó sobre todo felicidad (30.60%), pero también aburrimiento (22.66%) y tristeza (20.12%).

La misma mezcla de emociones se aprecia en las respuestas de las y los participantes de 6 a 9 años en las que se observan con detalle las cuatro respuestas más frecuentes, relativas a sentir protección, felicidad, tristeza y aburrimiento.

¿Con qué frecuencia te sentiste protegida o protegido durante la pandemia de coronavirus? (grupo de 6 a 9 años)

Casi la mitad de este grupo de edad sintió protección siempre (47.08%), proporción que puede sumarse al 9.63% de quienes la sintieron algunas veces, lo cual suma 56.71% del total de quienes eligieron responder esta opción.

Cuidado y bienestar

¿Has escuchado o visto que a las niñas y los niños los traten mal? ¿Cómo? (grupo de 3 a 5 años)

Es importante destacar que la mayoría de las y los participantes de este grupo de edad (53.21%) no ha enfrentado u observado maltrato infantil. Sin embargo, debe notarse que sí se lo señala 21.37% en forma de golpes, de regaños (9.29%) y castigos (11.65%).

Por otra parte, en la CIJ 2021 se buscó indagar sobre la discriminación. En primer lugar, 84.56% de las y los participantes de 3 a 5 años en Colima eligió la opción “No me ha pasado”.

Aunque los porcentajes no son muy elevados, destaca que las tres principales causas de trato desigual que identifican niñas y niños de la primera infancia son la edad (6.35%), el peso y la estatura (1.62%) y el color de su piel (1.62%).

Cuando estás con mamá, ¿cómo te sientes? (grupo de 6 a 9 años)

Respecto al cuidado que reciben, se preguntó al grupo de 6 a 9 años “Cuando estás con alguna de estas personas, ¿cómo te sientes?”. Las cuatro figuras familiares más frecuentemente señaladas son la madre, el padre, la abuela y el abuelo).

La gráfica muestra con toda claridad cómo la mayoría (89.86%) experimenta felicidad junto a la madre, pero tal vez sea algo notable que el segundo lugar lo ocupa el miedo, con 5.58%.

Cuando estás con papá, ¿cómo te sientes? (grupo de 6 a 9 años)

Al igual que con la madre, la proporción más alta de respuestas manifiesta felicidad junto al padre (82.37%) y miedo (8.36%) y la tristeza (4.24%). en segundo y tercer lugar respectivamente.

Las personas adultas que te cuidan, ¿qué tanto te tratan con amor y cariño? (grupo de 10 a 13 años)

La mayoría de las y los participantes en este segmento de edad (72.82%) reciben afecto siempre, además de una proporción importante (17.77%) que expresa sentirlo algunas veces. En ese marco, vale la pena hacer notar el porcentaje (9.41%) de quienes informan que nunca se les trata con amor y cariño.

Las personas adultas que te cuidan, ¿qué tanto te gritan o insultan? (grupo de 10 a 13 años)

Quienes tienen de 10 a 13 años reportan con mayor frecuencia (21.14%) recibir gritos o insultos algunas veces. Con todo, es una gran mayoría (76.31%) la que expresa que nunca los reciben.

Las personas adultas que te cuidan, ¿con qué frecuencia respetan tu cuerpo y tu intimidad? (grupo de 14 a 17 años)

En primer lugar resalta que 73.74% señala que siempre se respeta su cuerpo y su intimidad, mientras que 9.52% manifiesta que algunas veces. Sin embargo, resulta notable que 16.74% percibe que no se le respeta nunca.

Las personas adultas que te cuidan, ¿con qué frecuencia se golpean o gritan entre sí? (grupo de 14 a 17 años)

Hay un porcentaje notable de adolescentes que dicen haber presenciado siempre trato violento entre las personas adultas en su entorno (22.15%). En contraste, la mayoría (67.51%) expresa nunca haberlo enfrentado.

Las personas adultas que te cuidan, ¿con qué frecuencia te golpean? (grupo de 14 a 17 años)

Si bien se observa que es muy elevada la proporción de quienes respondieron que nunca les golpean (71.44%), no puede dejar de señalarse que 21.35% de las y los participantes de 14 a 17 años informa que siempre reciben golpes.

Las personas adultas que te cuidan, ¿con qué frecuencia se enojan contigo? (grupo de 14 a 17 años)

Con un patrón de respuestas muy distinto de los anteriores, 63.90% de quienes opinaron en la CIJ 2021 en este rango de edad manifiesta que algunas veces las personas adultas con quienes conviven se enojan con ellas y ellos. Resalta también que es más alto el porcentaje de quienes dicen que nunca enfrentan enojo (20.72%) respecto a quienes dicen enfrentarlo siempre (15.38%).