COLIMA.- La Gobernadora Constitucional de Colima, Indira Vizcaíno Silva, expresó en sus redes sociales su rechazo a cualquier intento de imponer impuestos a las remesas que envían las y los migrantes mexicanos desde Estados Unidos, postura que refrenda al sumarse al pronunciamiento emitido el 19 de mayo por la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO).
En dicho desplegado, firmado por 32 gobernadoras y gobernadores de todo el país, se establece de manera clara que:
“Las remesas no son mercancía ni lujo: son un acto de amor, solidaridad y responsabilidad familiar que mantiene en pie la economía de regiones enteras. Aplicarles cualquier tipo de impuesto es un acto injusto.”
Vizcaíno Silva coincidió con la visión de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al considerar que resulta injusto pretender cobrar impuestos sobre dinero que ya ha sido gravado en Estados Unidos.
“Las y los paisanos que trabajan en la Unión Americana, ya pagan impuestos en ese país. Por eso, compartimos la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y consideramos injusto que algunos pretendan cobrar impuestos a las remesas que envían a sus familias en México”, señaló la mandataria colimense.
Además, el pronunciamiento hace un llamado directo a las autoridades estadounidenses.
“Las y los gobernadores de México invitamos respetuosamente a las autoridades y legisladores de los Estados Unidos de América a que valoren la contribución de las y los trabajadores migrantes para la economía tanto del lugar donde residen como de sus comunidades de origen y, que en consecuencia, desistan de impulsar este injusto impuesto.”
El documento está suscrito por las y los mandatarios de las 32 entidades del país.
Finalmente, la gobernadora colimense resaltó que el diálogo y la colaboración deben ser las bases para el bienestar de las comunidades:
“El diálogo y la colaboración son clave para el progreso, el bienestar y la armonía de nuestras sociedades.”
Derechos Reservados AF