Incumple CFE condicionantes en proyectos de regasificadora y gasoducto: ONG

Colima.- Los trabajos de la regasificadora y gasoducto, han representado en el estado una serie de inconformidades dentro del tema de la defensa a la naturaleza.

Y es que de acuerdo a Esperanza Salazar Zenil, coordinadora de Bios Iguana, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incumple las condicionantes del resolutivo de la evaluación del impacto ambiental, desde el proyecto de la regasificadora hasta la parte del gasoducto.

La activista social señaló que efectuaron un recorrido en el que observaron devastación de vegetación con el derribo de una franja de diez metros de árboles grandes, los cuales según empresas no serían cortados.

Acerca del riesgo que representa enterrar el tubo del gasoducto, fue puntual en afirmar que es peligroso toda vez que estará a aproximadamente un metro.

“Sobre todo por la zona que es sísmica y no le están dejando ningún tipo de amortiguamiento o resorte para en caso que hubiera un sismo y pudiera amortiguar el impacto”, destacó.

Salazar Zenil hizo referencia que puso cinco denuncias ante la PROFEPA, quienes sólo revisan que tengan la autorización, pero no las condicionantes, toda vez que cercenan el cerro de Tepalcates, en Manzanillo, ubicado cerca de la laguna.

“(…) y con esta tierra se está rellenando la laguna –dijo- y dentro del proyecto este cerro no estaba contemplado, no hay un estudio de impacto ambiental y sin embargo lo están encauzando al cortarle una buena parte”.

Por lo tanto, desde su percepción si bien la gasera Zeta –que tiene 20 esferas de gas LP- es un riesgo grave para la zona de Cuyutlán, el trazo del gasoducto también lo es debido a la deforestación que ocasionan.

“Se está violentando la legislación, -remarcó la dirigente de Bios Iguana-  no están respetando el mismo resolutivo ilegal  y proyecto que la SEMARNAT autorizó, no se están respetando las condicionantes”.

Por último, fue determinante al señalar que habían dicho no se afectaría al manglar, del cual se derriba más de kilómetro y medio; el relleno que se hizo fue de 200 por 500 metros lo que está prohibido por la Ley General de Vida Silvestre.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí