Hoy se festeja el Día Meteorológico Mundial

Todos los años, el 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial, sus 189 Miembros y la comunidad meteorológica internacional celebran el Día Meteorológico Mundial con la elección de un tema oportuno. El tema de este año es «El tiempo, el clima y el agua, motores de nuestro futuro».

Cada momento, cada día, en todo el mundo, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales recopilan y analizan datos meteorológicos, climáticos e hidrológicos y los convierten en información con valor añadido que permite proteger vidas y medios de subsistencia y es fundamental para el bienestar presente y futuro de nuestra sociedad y nuestro planeta.

Son muy numerosos los ejemplos que así lo demuestran. El suministro de alimentos y productos agrícolas debe adaptarse al clima y a la disponibilidad de agua de una región. Los procesos industriales necesitan abundantes recursos hídricos y energéticos. Las ciudades necesitan gozar de aire puro y de una protección contra los temporales y las crecidas. El comercio internacional y el turismo dependen de servicios de transporte seguros y eficientes.

Nos basamos constantemente en predicciones meteorológicas fiables, actualizadas minuto a minuto, ya sea para planificar actividades sociales o para adoptar decisiones en las que intervienen muchos millones de dólares.

Las actividades humanas influyen cada vez más en el tiempo, el clima y el agua. Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales están a la vanguardia en la labor de observar y comprender esta compleja interrelación.

Hoy más que nunca, necesitamos proyecciones climáticas para el futuro y debemos ampliar nuestros conocimientos sobre la manera en la que se desarrollan los fenómenos climáticos mundiales a nivel, regional, nacional y local.

En este razonamiento se fundamenta el Marco Mundial para los Servicios Climáticos, que fue aprobado por el Congreso Meteorológico Mundial de 2011 como una de las máximas prioridades de la OMM.

Esta iniciativa de gran alcance ayudará a los países, sobre todo a los más vulnerables, a gestionar riesgos y aprovechar los beneficios de un clima cambiante. Permitirá sacar el máximo provecho de los miles de millones de dólares invertidos en las observaciones climáticas, la investigación y los sistemas de gestión de la información. Sus prioridades máximas consisten en la reducción de riesgos de desastre, la gestión del agua, la seguridad alimentaria y la salud.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo especializado de las Naciones Unidas, promueve la colaboración inter- nacional entres sus 189 Miembros con objeto de facilitar esta labor.

Algunas aplicaciones de los servicios climáticos son:

  • Regulación del uso de las tierras y protección del medio ambiente
  • Planificación urbana e industrial
  • Diseño estructural de edificios a prueba de intemperies
  • Desarrollo de infraestructura necesaria ante el aumento del nivel del mar y las tormentas
  • Gestión del suministro eléctrico
  • Eficiencia en la utilización del transporte y el combustible
  • Planificación del suministro de agua y control de embalses
  • Cultivo de las tierras y cría de ganado
  • Gestión forestal y costera
  • Respuesta de los sistemas sanitarios ante condiciones extremas de frío y calor
  • Control de enfermedades transmitidas por el agua

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí