Luego de asegurar que el Supremo Tribunal de Justicia, llega a una era de modernización, el nuevo magistrado presidente Rafael García Rincón, aseguró que existen grandes retos por cumplir y el primero es aumentar la credibilidad de los ciudadanos a esta institución.
En conferencia de prensa, aseguró que por el momento está en el proceso de entrega recepción, luego de que José Alfredo Jiménez Carrillo, haya terminado su periodo al frente de la presidencia.
El magistrado dijo que será sensible a las necesidades de los ciudadanos, quienes reclaman imparcialidad, honestidad y un servicio más cálido.
Afirmó que sin duda se actuará apegado a la legalidad, para satisfacer la demanda ciudadana y reconoció el trabajo de José Alfredo Jiménez como magistrado.
“Llego con muy buena intención, con una apertura total de escuchar, y escuchar para hacer”, expuso.
Así mismo dijo que viene un proceso tecnológico que hará los procesos más ágiles, con el fin de que las personas puedan tener seguimiento de sus casos.
“La gran tarea es ir incorporando esas tecnologías para ser más eficientes, que las prácticas que hagamos la exploremos junto con toda la familia del poder judicial, para que podamos buscar nuevas herramientas para ofrecer en términos más cortos… y sobre todo ese trato imparcial y generoso que debe haber en el servidor público del Poder Judicial”, expuso.
Aseguró que dentro del Poder Judicial en este año que iniciará próximamente, existen retos que cumplir como la infraestructura para juzgados especializados en narcomenudeo e impulsar la continuación del edificio de juicios orales que se encuentra junto al Centro de Readaptación Social de Colima, cuya primera parte ya está concluida.
García Rincón, dijo que se deben obtener los recursos para seguir con ese proyecto.
“También vamos a promover la implementación de los Centros Regionales de Justicia Alternativa en Tecomán y Manzanillo, porque actualmente sólo existe el centro estatal que da atención a todas las personas que se acercan y que ha sido exitosos”, expuso.
El magistrado presidente destacó este aspecto como importante, ya que dijo la esencia de la implementación del nuevo sistema penal mexicano, va a radicar en la eficiencia que se tenga para conciliar a las partes.
“La idea es que se vaya a juicio oral, los menos casos posibles”, expuso.
Luego de expresas sus objetivos y metas el magistrado presidente, dio a conocer que para el 2010, se tuvo un ejercicio fiscal de 120 millones de pesos y para el próximo año se tiene presupuestado 125 millones, es decir un incremento del 3.63 por ciento.
Finalmente reiteró la disposición de que el Poder Judicial se una al Poder Ejecutivo, en el objetivo que se tiene de ser un gobierno eficiente y que sobresalga en las prácticas a otros poderes judiciales del país.
Dijo que también se tiene la disposición de estrechar lazos con el Poder Legislativo.