Gran Bretaña pide reformas como condición para seguir en UE

El primer ministro David Cameron presentó el martes sus condiciones para que Gran Bretaña siga siendo miembro de la Unión Europea, afirmando que un «modelo más flexible» le permitirá argumentar que su país no debe abandonar el bloque.

Cameron dijo que la UE debe aceptar «cambios irreversibles» que regresen autonomía a los estados miembros y que limiten la libertad de traslado, un principio clave de la comunidad europea, permitiendo a Gran Bretaña limitar los beneficios a los inmigrantes de Europa.

Gran Bretaña sostendrá un referéndum para fines del 2017 sobre si quedarse o salirse de la UE. Cameron dice que quiere quedarse, siempre y cuando se apliquen las reformas.

El mandatario reconoció que lograr que los otros 27 países acepten sus condiciones será un enorme desafío, pero aseguró que no es una «misión imposible».

«Yo sostengo que no es una misión imposible pero tomará mucho trabajo lograrlo», dijo Cameron.

La sede central de la UE en Bruselas, sin embargo, calificó las condiciones de Cameron como «sumamente problemáticas».

Cameron expuso sus demandas en un discurso en Londres y en una carta al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

En un discurso ante la institución académica Chatham House, Cameron dijo que su país desea ver cambios en cuatro aspectos, entre ellos protecciones para países como Gran Bretaña que no usan el euro, menos burocracia y más autonomía para que los parlamentos nacionales puedan ser eximidos de normas formuladas por Bruselas.

«Somos un país independiente y orgulloso y así queremos seguir», declaró Cameron, enfatizando que Gran Bretaña desea una exención «clara, legalmente obligante e irreversible» de la promesa de la UE de ser una unión en constante afianzamiento.

Cameron dijo que Gran Bretaña desea «controlar la migración desde la Unión Europea», impidiendo a los migrantes recibir exenciones impositivas y otros beneficios que reciben los que residen legalmente en Gran Bretaña durante los primeros cuatro años.

Además pidió que se reconozca que la UE tiene más de una moneda y que cualquier cambio impuesto por la eurozona —como la creación de una unión bancaria— debe ser voluntario para países que no son miembros de la zona, como Gran Bretaña. AP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí