
Peralta Sánchez dijo que en el concurso participaron once propuestas en la etapa inicial, de las cuales cuatro pasaron a la siguiente, donde resultó ganadora la propuesta de RONDAMAR; “todas las propuestas son muy valiosas e interesantes, y agradezco su participación”. Indicó que la propuesta ganadora tendrá que ser sometida a una “profunda revisión” de viabilidad técnica y posteriormente, como resultado de este proceso, si se tienen que hacer algunas modificaciones las darán a conocer, y una vez que haya terminado la evaluación técnica se procederá a determinar el presupuesto del proyecto para finalmente hacer la gestión de los recursos. El jurado estuvo integrado por destacados arquitectos y urbanistas nacionales y extranjeros: Sergio Trujillo Jaramillo de la Universidad Nacional de Colombia; Laura Alonso Lutteroth, presidenta de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, AC; Alejandro Cabeza Pérez, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Susana Bianconi Bailez, consultora privada y catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de México y Salvador Herrera Montes, del Centro de Transporte Sustentable de México. El presidente capitalino señaló que con este concurso se quiere tener una nueva forma o procedimiento de tomar decisiones en materia de política pública municipal, “puesto que ya no se quiere imponer los estilos o las visiones de manera circunstancial o con base en la coyuntura histórica, sino que se dé a través de concursos o participación ciudadana, donde los profesionistas en cada una de sus materias puedan proponer con sus ideas, experiencias y conocimientos, lo que se tenga que hacer”. El presidente municipal comentó que la Universidad de Colima fue invitada a formar parte del comité dictaminador, pero decidió no participar de esa manera para hacerlo como proponente. El corredor urbano que entró en el concurso está constituido por el Boulevard Camino Real y la Calzada Pedro A. Galván, y representa un segmento urbano de 5.8 kilómetros y un área aproximada de 29 hectáreas, articulado por cuatro nodos estratégicos en la estructura urbana de la ciudad: 1) el acceso a la ciudad desde el entronque de la autopista Guadalajara-Manzanillo, en el punto conocido como “Puerta del Camino Real”; 2) el Boulevard Camino Real en su cruce con el tercer Anillo Periférico en la glorieta denominada “La Figura Obscena”; 3) su continuación hasta la avenida San Fernando, en la glorieta conocida como “Del DIF”, y 4) la Calzada Pedro Galván hasta la glorieta de “El Rey Colimán”. El rector de la U de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, quien también estuvo presente en la rueda de prensa donde se dieron a conocer los nombres de los ganadores, señaló que para él y para la institución que representa ha sido una gran oportunidad haber participado junto con el Instituto de Planeación para el Municipio, el Ayuntamiento de Colima, El Colegio de Arquitectos y el de Ingenieros Civiles, en esa iniciativa. “Me da mucho gusto y orgullo —añadió—, porque el equipo que ha ganado, RONDAMAR, está integrado por estudiantes de la maestría de arquitectura, así como por alumnos de la licenciatura”. Por último Adriana Merino, uno de los jóvenes ganadores, dijo que el proyecto cumple con toda la integración de movilidad (ciclopistas, rutas de transporte público) y que es “un proyecto integral que incluye vialidad, sustentabilidad y la recuperación del espacio público y la vegetación”.