Colima.- Durante la Reunión de Seguridad de la Región Occidente, el gabinete de seguridad nacional, encabezado por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, analizó en especial la situación en Michoacán y la zona occidente, donde también anunciaron dos nuevos cuarteles militares en la región.
«Dimos un espacio importante a Michoacán sobre las acciones que se emprendieron desde el mes de mayo y se analizó como hemos avanzado en la recuperación del territorio y la comercialización de los productos y las acciones de los diferentes secretarios del gobierno federal y por su puesto ver las acciones que se realizarán en las próximas semanas», informó en conferencia luego de la reunión.
El responsable de la seguridad interna del país, aseguró que junto con las autoridades estatales y municipales de Michoacán, se devolverá la seguridad.
Osorio Chong señala que ya se han definido acciones concretas para que en las zonas limítrofes de las entidades, los estados vecinos se acompañen en las diferentes estrategias de seguridad.
El brazo derecho del presidente Enrique Peña Nieto, a pregunta expresa, sobre la iniciativa de los senadores panistas para desaparecer los poderes en Michoacán, dijo no compartir esta idea y que no es la única manera de regresar la seguridad a este estado.
«No compartimos esta idea, hay poderes constituidos que están trabajando y están coordinados, lo que tenemos que hacer es mandar el mensaje, que además es cierto, de que hay muy buenos resultados, pero tenemos que seguir siendo constantes y de ninguna manera consideramos que esa es la salida».
Por su parte el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, amplió el tema y señaló que jurídicamente no es posible la desaparición de poderes en Michoacán por el Senado de la República.
«No es una facultad de ninguno de los poderes la desaparición de poderes en un estado, la facultad que tiene el Senado es declarar cuando han desaparecido realmente los poderes en un estado, es decir para declarar cuando han desaparecido los poderes y no para desaparecer poderes, las razones de lógicas y de propio respeto a la democracia, las razones jurídicas son contundentes».
Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán, estuvo presente en la reunión por primera vez desde que fue atendido por su delicado estado de salud.
Osorio Chong adelantó que como respaldo del gobierno federal para los estados de la zona occidente se destinarán apoyos adicionales a los ya pactados con los estados, sobre todo para reforzar la infraestructura en materia de seguridad.
Y sobre ese tema el secretario de la defensa nacional, Salvador Cienfuegos, informó que dada la necesidad de seguridad en la región, se ha considerado establecer dos nuevos cuarteles militares.
«De acuerdo con la estrategia de seguridad en cada una de las regiones, en esta se ha considerado la necesidad de establecer personal militar, un batallón de 600 hombres, uno en Coalcomán, Michoacán y otro en Jilotán, Jalisco, es lo que estamos coordinando, ya van avanzadas las negociaciones y esperamos que pronto comience la construcción».
Acompañado por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, Osorio Chong, señaló que para avanzar en las acciones que den mayor seguridad a los habitantes de esta región, es indispensable la estrecha coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno.
Durante la reunión de trabajo en la que se analizaron y reconocieron avances en la estrategia en materia de seguridad en la Región Occidente del país, el secretario Osorio Chong, destacó el respaldo del presidente Peña Nieto a los gobernadores en este tema.
Al encuentro asistieron los secretarios de Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el director general del CISEN, Eugenio Imaz Gispert.
Los gobernadores de la región que participaron en la reunión fueron: de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; de Colima, Mario Anguiano Moreno; de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa; de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, y de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes.
Luego de analizar la información sobre los resultados obtenidos hasta hoy, el Gabinete de Seguridad y los gobernadores presentes acordaron continuar con la labor coordinada que han tenido hasta ahora y el apoyo de las autoridades federales en las estrategias de seguridad de los gobiernos de los estados.
Derechos Reservados AFmedios