Fue un encuentro cordial y amistoso: AMLO sobre reunión con EPN

Ciudad de México.- El candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció una rueda de prensa luego de la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional y señaló que fue amistosa.

López Obrador destacó la cordialidad y disposición del actual mandatario para realizar una transición de gobierno de manera pacífico y respetuosa.

“Fue un encuentro cordial amistoso importante, porque tratamos temas que tiene que ver con la transición, un nuevo gobierno que empieza a conformarse que de acuerdo al marco legal, vamos a ser primero presidente electo en mi caso, y el primero de diciembre será el acto de toma de posesión”, dijo.

“Tenemos que ponernos de acuerdo en muchos temas, sobre todo que la transición sea de manera ordenada y pacifica y que no haya sobresaltos”.

AMLO expresó a los Medios de Comunicación que buscan que haya confianza en términos económicos y financieros con el compromiso de va a ser respetuoso del Banco de México.

“Que se va a mantener una política macroeconómica, que no habrá injerencia en temas financieros en lo que respecta al intercambio monetario y lo que tiene que ver con la paridad del peso con el dólar. Temas que corresponden al Banco de México, autonomía y equilibrio macroeconómica”, señaló.

El líder de Morena pidió que continúen los programas de gobierno en proceso, que no se detenga ninguna actividad y que se garantice la paz en este periodo de transición

“Fue muy bueno el encuentro, amistoso y repito le agradecí al presidente Peña por actuar de manera respetuosa durante el proceso electoral. Me consta que cuando un presidente interviene no hay una autentica y verdadera democracia, yo he padecido de ese intervencionismo faccioso y ahora tengo que reconocer que el presidente Peña actuó con respeto y las elecciones fueron, en lo general, libres y limpias”, agregó.

Afirmó que no dejaron de haber problemas intervención en algunos estados, pero que serán los órganos electorales los que se van a hacer cargo y se limpien estos procesos y se haga valer la Ley.

“En lo general repito fue muy destacada la actitud del presidente Enrique Peña Nieto”.

El virtual presidente de la República, informó en la rueda de prensa que con el actual Ejecutivo Federal hablaron del Tratado de Libre Comercio, Aeropuerto de la CDMX, Reforma Energética, presupuesto, seguridad.

“Y llegamos la conclusión, a propuesta del presidente Peña, comenzar el proceso de transición una vez que el Tribunal Electoral me nombre presidente electo. En tanto no exista ese reconocimiento legal no podríamos establecer un proceso institucional

No hay que precipitarnos, todo a su tiempo, desde luego hicimos el compromiso de actuar con mucha unidad, sobre todo en el tema del Tratado de Libre Comercio”.

López Obrador adelantó que Enrique Peña Nieto lo invitó a una reunión de la Alianza del Pacífico en Puerto de Vallarta, Jalisco el 24 de julio y que aceptó.

“Ya acepté esperando que ya para entonces sea presidente electo”.

Agregó que EPN le hizo el planteamiento sobre su cuerpo de seguridad y que le dijo lo analizará.

“Él actúa en el tenor de cuidar a quien va ser el Presidente, no lo tengo resuelto y definido, me va a cuidar la gente y ustedes me van a estar procurando porque quiero mantener la comunicación con ustedes y van a actuar de manera ordenada como lo han hecho”.

Dijo que los temas de los que trataron hoy serán tomados por los equipos de transición pero a partir de que sea declarado presidente electo.

En el equipo de transición se encuentran: para los asuntos políticos Olga Sánchez Cordero y Tatiana Clouthier y Julio Sherer.

En el tema económico Carlos Ursúa (próximo secretario de hacienda) Alfonso Romo y Política Exterior Héctor Vasconcelos y Marcelo Ebrard así como en la parte de Comunicación Cesar Yáñez

También confirmó que tuvo una reunión con Cuauhtémoc Cárdenas, a quién agradeció su lucha y la de muchos por lograr una verdadera transformación a ellos y todos los de las clases sociales.

“Lo que nosotros estamos cosechando tiene que ver con la siembra que se hizo con años anteriores, estamos hablando de la lucha de muchos dirigentes y muchos mexicanos que nos va permitir llevar acabo la cuarta transformación de México”.

Repitió que no vamos a usar el avión presidencial y que no va a trasladarme en los aviones del gobierno ni en los helicóptero del gobierno.

“En eso no hay ningún cambio, eso no se trató porque son posturas que ya se definieron, durante el proceso de campaña”.

“Hablamos del tema del aeropuerto, acordamos que a partir de que se declare que soy presidente intervendrán equipos conjuntos para que se decida lo que más convenga al interés general”.

Afirmó que el Presidente tiene una actitud abierta de cooperación.

“Por ejemplo ofreció que una vez que sea presidente electo se pongan en comunicación el que será secretario de hacienda con el actual para elaborar de manera conjunta el presupuesto”.

“Vamos a trabajar de manera conjunta de lo relacionado con el tratado de libre comercio con EU y Canadaáy vamos a ponernos de acuerdo para que el equipo que ha llevado este proceso de negociación se mantenga y podamos nosotros con técnicos y especialistas, acompañar este proceso y siempre respaldando al gobierno de México y siempre vamos a ser respetuosos del presidente de México”.

López Obrador calificó como buena la jornada electoral para su movimiento.

“Nos fue muy bien, muchas gracias por la confianza, no solo se votó por mi candidatura sino se votó también por el programa de transformación, la gente quiere un cambio verdadero y eso es lo que nosotros vamos a llevar a la practica, pero va haber un cambio profundo, no es el quítate tu porque quiero yo , no es el poder por el poder”.

“Esto nos motiva a luchar es cambiar esta amarga realidad que se padece en nuestro país, queremos cambiar al régimen corrupto de injusticias y va haber un cambio profundo. Va a ser un cambio radical y que nadie se asuste, porque vamos arrancar de raíz es el régimen corrupto de injusticias y privilegios”.

El virtual presidente de México adelantó que de ahora en adelante, va a trabajar más en la oficina y no en el trabajo de campo.

“Vamos primero a elaborar a detalle los programas para el desarrollo, nos vamos a reunir con el gabinete haciendo trabajo de planeación. Y voy a recorrer el país a mediados del mes de septiembre para presentar a las diferentes regiones el proyecto de lo que va a realizar acabo el gobierno en cada una de las regiones del país”.

También adelantó que sostendrá una reunión con el jefe del Departamento de Estado en un fecha posterior.

Pidió la unidad de todos los mexicanos.

“Para todos los mexicanos estamos llamando a la unidad y la concordia eso se necesita, vamos al cambio por el camino de la concordia, vamos a buscar que nos vaya bien, agradezco las expresiones de los ex presidentes de México. No tengo enemigos, tengo adversarios y a ellos los respeto mucho y extiendo mi mano franca a todos ellos”.

El ex jefe de gobierno de la Ciudad de México confirmó que no vivirá en la residencia oficial de Los Pinos y que destinará este espacio para las artes y la cultura del pueblo de México.

En cuanto al Estado Mayor Presidencial dijo no va a desaparecer, pero que se va a incorporar a la Secretaría de la Defensa Nacional por completo, ya no va a estar encargado de custodiar al presidente de la República.

“Se ira como una corporación que está al servicio de la Sedena y va a incorporarse por completo, ya no va a estar en la presidencia de la República. EPN me ofreció la protección no con el Estado Mayor Presidencial sino con cualquier organismo y ayudarnos mutuamente, para que haya paz y tranquilidad en el país, que no se agrave la situación en el país”.

Sobre la reunión con EPN reafirmó que fue un encuentro muy positivo que refleja que hay responsabilidad de las partes.

“Estamos poniendo por delante el interés de la nación que son notorias y publicas pero tenemos que actuar unidos cuando está de por medio el país y el pueblo y es lo que estamos haciendo”.

“Yo repito que en el proceso electoral (EPN) actuó de manera responsable y lo reconozco y ya saben lo que pienso, mi pecho no es bodega, creo que se advierte que no hubo una intervención facciosa del aparato de gobierno y esto no se había visto en los últimos tiempos”.

Finalmente adelantó que harán una convocatoria a dirigentes religiosos, de derechos humanos, ONU, organizaciones, con el propósito de conseguir la paz, desde ahora hasta finales de noviembre.

También señaló que para el presupuesto del 2019 se va a reflejar el programa que se propuso durante la campaña.

“Es decir en el presupuesto viene pensión a adultos mayores y becas a los jóvenes para estudiar y el ajuste a los sueldos de los altos funcionarios públicos, sin compensaciones”.

Derechos Reservados AFmedios