Fandango, un espectáculo de lujo, en el Teatro Universitario

Fandango, un espectáculo de gran formato, estará en el escenario del Teatro Universitario. Cuarenta músicos y bailarines profesionales nos darán –con la ejecución de diferentes números– un recorrido por diferentes capítulos de la mitología mexicana, el mestizaje, la gastronomía, el México prehispánico y moderno. La función será el próximo jueves 22 de marzo a las 20: 00 horas.

“Es muy importante aclarar que no somos un ballet folklórico. Fandango, un espectáculo concebido por Grupo Plexon, hace una propuesta de música y danza fusionadas. Tenemos un mariachi que incluye batería, saxofón, flauta y guitarra eléctrica; en la danza, por ejemplo, fusionamos tap, ballet y contemporáneo”, explicó Salvador Luna Peña, productor ejecutivo de Fandango.

Además de ser un evento atractivo para los sentidos, Fandango pretende cumplir con otros objetivos profundos: “De repente, la visión que tienen los extranjeros de nosotros es que traemos huaraches, montamos burros; no tenemos nada que ver con eso en la actualidad. Nos interesa difundir la imagen moderna del México actual”, apuntó el productor ejecutivo.

Fandango da –queriendo o sin querer– atisbos de luz en ciertos capítulos de la historia mexicana. El espectáculo está integrado por varios cuadros: el primero explica la relación prohibida entre la diosa Mayahuel y Quetzalcóatl; luego se describe cómo era la época colonial. Sigue el cuadro Costa Brava, que explica aspectos del mestizaje. También rinden un homenaje al pintor Alejandro Colunga y hacen la representación de sus obras más importantes: Purgatorio, Los Magos y El Circo. Concluyen la presentación con la estampa Fandango –que da título al espectáculo– donde realizan una compleja fusión de tapeo, jazz y merengue, entre otros géneros”.

La historia que se cuenta es fragmentada: brinca de una época a otra y sirve para colocar en la memoria de los espectadores algunos pasajes de nuestra historia. Y lo mejor del espectáculo es que está, en su totalidad, hecho en México: los bailarines, músicos, técnicos y vestuaristas involucrados son en su mayoría jaliscienses, todos nacieron en la tierra del nopal y la serpiente.

Al ser un espectáculo diseñado para toda la familia, Fandango exalta en el público infantil los valores de la mexicanidad: “Queremos que las nuevas generaciones tengan una relación estrecha con sus orígenes, que quieran su país, que lo conozcan; este espectáculo también cumple con esa función”, comentó Salvador Luna Peña.

Varios profesionales se han involucrado en la producción de este espectáculo: Rosario Mendoza Takasami (vestuario), Alejandra Aceves (diseño de joyería), Alejandro Segovia y Topiltzin Borceguí (arreglos musicales), Betsaida Pardo Zepeda y Jairo Helí García Paredes (coreógrafos).

Fandango –espectáculo concebido por Grupo Plexon– nació hace dos años; fue ideado por el empresario Manuel Díaz Preciado quien, de hecho, edificó el Teatro Vallarta para hacer el lanzamiento y presentaciones de este espectáculo multidisciplinario.

La presentación de Fandango en Colima se enmarca en los festejos por el segundo año de creación de este espectáculo. En su gira nacional de aniversario, harán escala en Querétaro, Aguascalientes, Puerto Vallarta, Tepic, Zacatecas y Colima.

Este evento, organizado por la Dirección de Arte y Cultura, tiene un costo de 300 pesos (planta baja) y 250 pesos (planta alta). En preventa hay precio especial: 250 (planta baja) y 180 (planta alta); a los niños se aplicará 50% de descuento sobre el precio de preventa. Mayores informes al 316 11 77.

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí