El Expediente Clínico Electrónico que se ha desarrollado en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado se alinea a la Agenda Digital Colima y la Firma Electrónica estatal que instauró el gobernador Mario Anguiano Moreno para convertir al de Colima en el gobierno más eficiente del país y a las cuales se incorporará esta herramienta de Salud en el 2012, una vez que este año termine de instalar el Sistema de Administración para el Expediente Electrónico de Colima (SAECCOL) en el 100 por ciento de las unidades de salud, informó el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda.
En entrevista, el funcionario estatal explicó que a la fecha se tiene un avance del 73% en la instalación y operación del citado expediente en las unidades de Salud y se tiene proyectado llegar al 100 por ciento al concluir este año, incluyendo un servidor para el resguardo y respaldo de la información en caso de alguna contingencia del equipo electrónico.
Agregó que para este año se pretende que todas las unidades de Salud tengan estos registros electrónicos, trabajándose además con una serie de programas para optimizar el propio expediente clínico, de tal manera que el sistema pueda presentar, por ejemplo, reportes de todos los niños con sobrepeso y obesidad, pacientes diabéticos no controlados y que padezcan presión alta, así como pacientes que han tenido fiebre para buscar sospechosos de dengue o de influenza, entre otros aspectos, para así poder atenderlos y darles seguimiento.
El titular de la Secretaría de Salud dijo que también se trabaja en la incorporación del Expediente Clínico Electrónico a la Agenda Digital y la Firma Electrónica para el 2012 a fin de que se pueda obtener copia certificada del mismo para que los pacientes puedan consultar sus características y datos clínicos. En este sentido, recalcó que dicho documento no podrá ser actualizado ni manipulado, sólo consultado por los pacientes.
Además, señaló que se reconstruye la capacidad del equipo electrónico en las unidades de Salud para que soporte la huella digital que se toma mediante Consulta Segura y se pueda tener un sistema de seguimiento específico de los afiliados al Seguro Popular y las intervenciones preventivas para los pacientes sean más expeditas.
Señaló que con la implementación del SAECCOL en todas las unidades de Salud se contribuye al cumplimiento del compromiso con el desarrollo humano y social establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) para hacer del estado de Colima el más eficiente del país y garantizar el mayor bienestar a la población colimense.