En verdad se los digo, por ejemplo, Stefan Zweig

En verdad se los digo, por ejemplo, Stefan Zweg
Por: Ihovan PINEDA

Siempre se los he dicho a mis compas y alumnos, para aprender historia no lean libros y manuales de historia, error, no hagan eso, lean mejor, por ejemplo, a Stefan Zweig, lean, por ejemplo, Momentos estelares de la humanidad y van a aprender todo, todo, todo lo que no aprendieron antes, y además lo van a hacer con gran disfrute y deleite, porque la forma de narrar la historia de Zweig es buenísima, única, porque es la historia narrada, más que ensayada, no hay referencias bibliográficas, sino la historia tal cual, y están buena, precisa y fluida su narración que parece que está leyendo un cuento, parece que estás leyendo un pedazo de novela.

En verdad se los digo, como dice el padre en misa, hoy que vuelvo a los Momentos estelares de la humanidad, libro al que siempre es necesario volver, y vaya que son pocos los libros a los que uno vuelve, y son pocos los y las autoras a los que uno vuelve, porque uno vuelve porque tiene ciertas razones para hacerlo. Aprender historia con Zweig es como aprender neurociencia con Eduard Punset, psicoanálisis clínico con Oliver Sacks, física y cosmología con Stephen Hawking, y astrología física con nuestra querida Julieta Fierro.

Los Momentos estelares de la humanidad son geniales, son catorce momentos históricos fundamentales para entender ciertos momentos, sucesos y acontecimientos que definieron y cambiaron la historia de la humanidad.

Conforme vas leyendo cada uno de los textos, de los momentos, te vas respondiendo preguntas y te vas sorprendiendo, hasta haces pausas para decirte a ti mismo, ah cabrón, esto no lo sabía, ah cabrón en serio pasó esto, no manches que fregón o no manches eso no me lo esperaba, no pensé que así había pasado. Sí, preguntas, respuestas y sorpresas en cada texto.

Y pues como dice la banda, no voy a “spoilearles” el libro, ni los textos, sólo les digo, en verdad se los digo, que si quieren saber, por ejemplo: quién descubrió el Oceano Pacífico; quién conquistó el Polo Sur; cómo fue el asesinato de Cicerón: por qué se le llamó El Dorado a esa tierra de California de 1848; cómo fue que por una puerta olvidada, la de Kerkaporta, se haya conquistado Bizancio; cómo murió Georg Friedrich Handel; cómo fue posible conectar dos mundo con la instalación del telégrafo; para qué y quién escribió la Marsellesa; por qué y a qué alude la gran Elegía de Marienbad de Goethe; entre otras historias, entre otros momentos estelares de la humanidad.

En verdad se los digo, lean los libros de este gran escritor austríaco del siglo XX, Stefan Zweig, autor de novelas, obras de teatro, relatos, cuentos, ensayos, biografías, poemas y memorias. Lean, para empezar, estos Momento estelares de la humanidad. Hay bastantes ediciones de este libro y la que sea es buena. Y no les voy a decir el año en que se publicó, porque también se van a sorprender. Sin duda es ya un clásico por su siempre vigencia y necesidad de volver a él, una y otra vez.