En México, son católicas, 8 de cada 10 personas; en Colima el 87.9 por ciento de la población

En México, alrededor de ocho de cada 10 personas son católicas y las entidades que concentran el mayor número de personas que profesan esta religión son Guanajuato, Zacatecas y Aguascalientes.

En Colima el 89.7 por ciento de la población, de acuerdos a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es católica.

Los datos revelan que del total de la población del país, 82.7 por ciento son católicos -92.9 millones de personas- el 9.9 reconoce una religión diferente y 4.7 por ciento no siguen religión alguna.

Las iglesias Protestantes, Pentecostales, Evangélicas y Cristianas suman el 7.5 por ciento, al contar con 8.4 millones de feligreses; entre las iglesias bíblicas diferentes de Evangélicas agrupan a 2.5 millones de personas y los Testigos de Jehová cerca de 1.6 millones en el país.

De acuerdo al censo de población 2010, existen en México otras religiones con menor número de fieles, las cuales tienen una larga tradición histórica o son expresión de los nuevos movimientos religiosos, lo que da cuenta de la diversidad actual, señaló el INEGI.

En este sentido, refirió que en México alrededor de 67.4 mil personas practican el Judaísmo, las Espiritualistas con casi 36 mil, las de raíces étnicas con 27.8 mil creyentes y las de origen oriental con poco más de 18 mil.

Mientras que la población que dice no ser seguir de ninguna religión en 2010 fue de 5.3 millones, principalmente entre mexicanos de 15 a 59 años.

El INEGI destacó que existe “una tendencia histórica que identifica a la región centro del país, sobre todo los estados que conforman el Bajío, con los más altos porcentajes de población católica”.

Precisó que Guanajuato tiene el mayor porcentaje ya que el 94 por ciento de la población tiene esa creencia, seguido de Zacatecas con 93.5 por ciento, Aguascalientes con 93 por ciento y Jalisco con 92 por ciento.

A su vez, los estados del sur del país, junto con algunos de la frontera norte, tienen los mayores porcentajes de población con una religión diferente a la católica, debido a la influencia de las iglesias evangélicas y pentecostales en la región, señaló.

“Tradicionalmente Chiapas y Tabasco, desde hace más de 50 años, concentran el volumen más alto de población con una religión distinta a la católica, alcanzando en 2010, 27.4 y 24 por ciento respectivamente”, afirmó.

En Colima, el porcentaje de población con religión diferente a la católica es del siete por ciento.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí