Debido a los altos índices de embarazos no planeados y de madres solteras menores de edad, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Julio Magaña Cervantes, vio bien que se hable se sexualidad en los niveles básicos de educación.
No obstante, consideró que se toman en cuenta todas las opiniones, ya que la educación sexual debe ser impartida dentro del aula para que los niños tengan información apropiada.
“Es necesaria este tipo de información en los jóvenes, no sólo a nivel secundaria sino también en primaria, porque se debe anticipar ya que la practica sexual de los jóvenes inicia a los 13 años”, dijo Magaña Cervantes.
Esto debido a la preocupación que existe porque las madres adolescentes dejan de estudiar y eso le trae un impacto tanto en su familia como en la preparación profesional
En 2012-2013 se aplicarían los nuevos contenidos de este tema a nivel nacional, ya que con la forma integral de educación básica se pretende articular los contenidos que van a manejarse.
Otra de las cosas consideradas importantes por Magaña Cervantes es el que los jóvenes conozcan sobre los cuidados de la mujer, sobretodo aquella que inicia con su vida sexual.
“Debido a que se deben practicar exámenes de papanicolau para evitar enfermedades vinculadas con la actividad sexual, como el cáncer cervicouterino”, ahondó el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia.
Para ello el material debe ser consultado y avalado por los padres de familia, ya en que ocasiones no se consultaba y era lo que ocasionaba la molestia y negación tras las imágenes que se pretendían utilizar en los libros.
Derechos Reservados AFMEDIOS