Elige Canacintra nuevo líder

Sergio Cervantes toma protestaSergio Cervantes Rodiles fue electo presidente nacional de la Canacintra para el periodo 2010-2011, al conseguir 45.4 por ciento de los votos durante la 69 Asamblea de esa cámara empresarial.

Rodrigo Alpízar y Rosamaría Navarro lograron 39.4 y 0.5 por ciento de la votación de los consejeros de las 81 delegaciones y 95 ramas industriales que integran la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Cervantes Rodiles ejercerá desde hoy su cargo como presidente nacional de la Canacintra, y anunció que la prioridad al frente de los industriales será propiciar el financiamiento a micro y pequeñas empresas, además de promover reformas como la laboral y fiscal.

Dijo que presentará una propuesta para el pago de impuestos, por la que la declaración fiscal sería cada tres meses y no cada mes, con lo que las empresas tendrían más flujo de efectivo y así reactivarían su economía.

En cuanto a la reforma a la Ley Federal del Trabajo, la pretensión es que los juicios duren como máximo seis meses, “deben ser muy analizados para no afectar a las empresas y sobre todo a los trabajos”.

Agregó que un juicio laboral tarda dos o tres años y a las empresas les cobran salarios caídos, actualización y otros cobros, lo que propicia pérdidas no sólo para las empresas, sino también en generación de empleos.

Por otra parte, indicó que la reactivación económica está tardando, aunque va por buen camino, por lo que es necesario dar seguimiento a las inversiones del gobierno federal en infraestructura, mantenimiento de carreteras, puentes, escuelas y hospitales, entre otras, para dinamizar a las pequeñas y medianas industrias.

Abundó que las compras de gobierno deben ser una palanca para el desarrollo del país. “Se debe activar de inmediato el gasto público, apostar no sólo a las compras de gobierno, sino también a los programas de apoyo del gobierno, para reforzar el mercado”.

Negó que la industria nacional esté debilitada tras la crisis de 2009, puesto que se tiene la fortaleza para salir adelante pero se necesitan programas de gobierno, esquemas de financiamiento por sectores y a mejor costo del dinero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí