Elba Esther Gordillo no tiene derecho a fianza: los delitos que se le imputan son considerados graves

México.- Vestida con una blusa blanca de cuello de tortuga y manga corta, la maestra Elba Esther Gordillo Morales fue presentada en la ventanilla del reclusorio oriente en donde se le notificaron los motivos de su detención y las investigaciones que se siguen, aclarándose que debido a que son delitos graves no tiene derecho a la libertad bajo fianza.


• PGR detiene a Elba Esther
Gordillo por desviar más de
2 MMP del SNTE

• Salida inminente de
Elba Esther del SNTE
debe impulsar calidad
educativa: Adán
Blanco Campos

• Noticia sorpresiva la 
detención de Elba Esther; 
esperar a que se desahoguen
actuaciones: MAM

• La Maestra

• Video

• «En caso Elba Esther
se debe actuar con
profesionalismo y
sin sesgo»: Federico
Rangel

• SNTE refrenda apoyo
a Elba Esther Gordillo,
podría ser un atentado

{jathumbnail off}

Fueron cuatro las personas presentadas en la rejilla de prácticas del juzgado sexto de procesos penales federales en el Reclusorio Oriente, sin embargo una de ellas no estuvo debido a que fue trasladada para recibir atención médica.

En una sesión a la cual la prensa solo tuvo acceso mediante monitores, el juez Alejandro Caballero Vértiz informó a los detenidos que «en términos del artículo 154 del Código Federal de Procedimientos Penales (CFPP) les hago de su conocimiento que en relación a su libertad personal, les informo que por tratarse de los delitos que se le imputan que son delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, los mismos están catalogados como graves en el artículo 194 del CFPP no tienen derecho a gozar de su libertad provisional y tendrán que estar sujetos internos y seguir su proceso en esos términos».

También les hizo de su conocimiento que los delitos que se les atribuyeron y por los cuales se ejerció acción penal en su contra fueron: «violación a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita».

En el caso de Elba Esther Gordillo aplicaron los dos delitos, en tanto que el resto de los detenidos solo el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. 

Les notificó que el Ministerio Público al momento de ejercer penal en su contra, se hizo acompañar de diversas constancias mostrándoles seis legajos de anexos en donde se constantan las aperturas de cuentas bancarias y diversas transacciones respecto al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Así como lo relacionado con los movimientos bancarios relacionados con la persona moral Gremio Inmobiliario el Provisor SA de CV, y Asistencia Empresarial San Ángel. 

Tanto la maestra Elba Esther Gordillo Morales, como Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores escucharon lo que el juez les informaba, la ausente fue Nora Guadalupe Ugarte Ramírez.

«De igual forma les comento que como medios de imputación en su contra, se encuentran tres informes parciales de fechas 14 de febrero, 15 de febrero y 16 de febrero de diversos policías federales ministeriales que hacen una serie de investigaciones que los involucran directamente a ustedes. Así mismo obran dos dictámenes en materia de contabilidad», expresó el juez.

Tranquila y sin comentar nada a todo que se les notificaba, la maestra dijo no tener ninguna pregunta en reiteradas ocasiones que se le cuestionaba si había dudas.

También se les mencionó que tenían el derecho a declararse «no incriminados o abstenerse de hacerlo» de acuerdo a lo que convinieran con sus abogados.

«Una vez que han sido puestos a nuestra disposición el órgano jurisdiccional cuenta con el término de 72 horas para resolver su situación jurídica, en la inteligencia de que este término de conformidad con el artículo 19 Constitucional el mismo se puede prorrogar hasta 144, de acuerdo a lo que ustedes determinen en su diligencia», se les informó.

En el caso de la maestra Elba Esther Gordillo, su término comenzó a correr a partir de las 22:50 horas del 26 de febrero y concluyen las 72 horas el 1 de marzo a las 22:50 horas.

Para Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores el término comenzó a correr a las 23:55 horas del 26 de febrero y concluyen las 72 horas el 1 de marzo a las 22:55 horas, pudiendo ampliarse en ambos casos hasta 72 horas más, para completar las 144. En este lapso los acusados tienen el derecho a ofrecer las pruebas que consideren pertinentes para acreditar lo que deseen.

El único momento en el que Elba Esther habló, fue cuando se les cuestionó si deseaban que en esta diligencia se les precisaran los hechos que se les imputaban. «Yo creo que los adecuados son los señores abogados porque nosotros no conocemos de esto».

Posteriormente se les separó para que cada uno pudiera dialogar con sus respectivos abogados, con los que resolvieron no declarar y ampliar el plazo a las 144 horas.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí