El Ballet Folclórico de la U de C presenta su Nostalgia

A algunos les gusta callar sus nostalgias, a otros les gusta compartirlas: El Ballet Folclórico de la Universidad de Colima provocará que los asistentes sientan añoranza por el México de antaño: el cine y la música que se produjo en la lejana época dorada. El Ballet, que trabaja bajo la dirección de Rafael Zamarripa, está a punto de liquidar la Temporada 2011: los domingos del mes de mayo –22 y 29—ofrecerá las últimas funciones; presenta el programa Nostalgia a las doce del día en el Teatro Universitario.

El programa –integrado por cuadros como Friso Maya, Dialectos, Chiapas, Jaraberos de Nochistlán, Nostalgia, Veracruz, Tabasco, Colima y Jalisco– hace hincapié en las remembranzas de épocas significativas.

Uno de los cuadros de mayor trascendencia es precisamente Nostalgia, que vivifica algunas escenas imborrables del cine mexicano: “Se representa el baile tristísimo de Roberto Cañedo y Columba Rodríguez, en la película Pueblerina; también mostramos a mujeres idealizadas y charros lanzándoles requiebros a lomo de sus caballos”, explicó Juan Carlos Gaytán Rodríguez, subdirector del Ballet Folklórico.

Enérgicos zapateados, sonidos de mariachi, tambores primitivos, el taconeo interminable son algunas de las imágenes visuales y sonoras que quedarán impresas en la sensibilidad de los espectadores; cabe destacar que el programa Nostalgia se diseñó para celebrar los 25 años de fundación del Ballet Folclórico.

Nostalgia –reconoce Juan Carlos Gaytán— puso a prueba el talento de los integrantes del Ballet, los sacó de su zona de confort: “Este programa marca una pauta de evolución de la compañía: los cantantes tuvieron que entrarle a la danza, y los bailarines a la cantada”.

Además resalta la escenografía diseñada por Rafael Zamarripa, director de la agrupación: los integrantes no sólo danzan o cantan, sino que interactúan con la escenografía de manera orgánica.

Nostalgia es un programa integral, un cuadro plástico en toda la extensión de la palabra donde se amalgaman aspectos del cine, danza y pintura; con él liquidan la Temporada 2011 que incluyó la presentación de tres programas diferentes Joyas de México, Patria Grande y el multicitado, en el periodo de febrero a mayo.

Los boletos, cuyos precios van de los 200 a los 160 pesos, pueden adquirirse en taquilla el día del evento; o previamente en la Dirección de Arte y Cultura, ubicada en Manuel Gallardo esquina con Gabino Barreda. Mayores informes en el teléfono 31 611 77.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí