Disponen profesores por asignatura de salas para reuniones

Para todos los maestros por asignatura de la Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Desarrollo de Personal Académico y la Secretaría Académica, se encuentran disponibles dos agradables salas con pizarrón de cristal, área de televisión, desayunador, biblioteca con libros de didáctica de diferentes disciplinas, dos equipos de cómputo, corcho de avisos y una mesa para grupos pequeños en cada extremo.

Las dos salas para maestros podrán usarse como puntos de reunión, para calificar exámenes, registrar calificaciones en línea o sentarse a tomar un café. Una de ellas está ubicada en el edificio de la delegación en el campus Coquimatlán y la segunda se encuentra en el edificio de Posgrado del campus central. Actualmente, se construye la tercera en el campus de Villa de Álvarez.

Este proyecto responde a la necesidad del profesor por asignatura de espacios adecuados para su trabajo y su interacción, quienes a diferencia de los profesores de tiempo completo carecen de estas áreas.

Lo anterior fue dado a conocer en entrevista por la directora general de Desarrollo de Personal Académico, Sara Griselda Martínez Covarrubias y la responsable del Programa de Formación, Mireya Isabel Cortés de la Mora.

Muchos factores generaron que se abrieran las dos primeras salas para maestros, explicó Martínez Covarrubias, entre ellos el tema del trabajo colegiado, la necesidad de mejorar la comunicación entre los profesores, el fuerte apoyo a los de tiempo completo y la mayoría de profesores por asignatura que tienen 20, 30 ó 50 horas y dedican casi todo su día a la Universidad de Colima.

Al respecto, el secretario académico de la Universidad de Colima, Juan Carlos Yáñez Velazco, expresó que las universidades requieren empujar el trabajo académico vigoroso, y eso no se puede hacer si no se reúnen un conjunto de condiciones básicas, entre ellas, un espacio digno donde hacerlo.

“Para muchos de nosotros –dijo el funcionario- la Universidad es una segunda casa, pues aquí pasamos la mayor parte de nuestro día; precisamente las salas de maestros son como la sala de nuestra casa. Deseo que su valía sea enorme, y no espero que allí se redacten libros, pero me gustaría que los profesores tuvieran un encuentro dialógico, elementalmente humano, que pensaran en la pregunta de otro colega o pudieran compartir cómo resuelven un problema de indisciplina, que se convierta este espacio en la oportunidad de aprender o de descansar para regresar al salón de clase con más entusiasmo”.

La forma para usar las salas es sencilla, simplemente deberán pedir la llave de la puerta en la Dirección General de Desarrollo de Personal Académico, ubicada en la misma planta, y dejar su número de trabajador. “Dentro de la sala, deberán registrarse y realizar el mismo procedimiento para hacer uso o pedir en préstamo los libros de didáctica de la sala”, finalizó la maestra Sara Griselda. {jathumbnail off} BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí