Colima.- Diputados locales continúan con su agenda de trabajo y se reunieron con los titulares tanto de la Secretaría de Cultura como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Los diputados Manuel Palacios Rodríguez, José Donaldo Ricardo Zúñiga, Noé Pinto de los Santos, Ignacia Molina Villarreal, Mariano Trillo Quiroz, Francisco Javier Rodríguez García y José Verduzco Moreno, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante del Congreso del Estado, calificaron como eficiente el desempeño que ha tenido la Comisión Estatal de Derechos Humanos, CEDH, que preside Roberto Chapula de la Mora.
En un primer acercamiento entre los legisladores locales y la CEDH, el diputado priista Manuel Palacios Rodríguez, presidente de la comisión legislativa, manifestó el interés de los legisladores por coadyuvar en las tareas que realiza el organismo en la entidad, así como por conocer y respaldar las iniciativas que promueva el titular de la misma.
En la reunión, a la que también asistieron los diputados Martín Flores Castañeda y Héctor Insúa García, presidente y secretario de la Comisión de Gobierno Interno, Roberto Chapula expresó su disposición por aportar su experiencia y colaborar con el Congreso del Estado.
El diputado Martín Flores Castañeda destacó el desempeño eficiente de Roberto Chapula y de quienes conforman la CEDH en sus tareas para garantizar el respeto de los derechos humanos de los colimenses, a la vez que adelantó que existirá un buen trabajo entre las partes.
El diputado del PAN, Héctor Insúa García, dijo que hay muchos temas en los que se trabajará de manera coordinada, además que pidió a Chapula de la Mora seguir trabajando con el espíritu de servicio que ha mostrado y acreditando que se puede tener una filiación política y ser autónomo al guiarse por los principios del derecho.
Por su parte, el diputado del PRD, Francisco Rodríguez García, reconoció que en lo general Chapula de la Mora y sus colaboradores han mostrado autonomía, a la vez que indicó que todos los pueblos, aún los que van a las vanguardia en las tecnologías e infraestructura, también deben estarlo en materia de derechos humanos, pues si no lo hacen se mantienen en el atraso.
Por su parte Roberto Chapula de la Mora destacó la composición plural de la actual Legislatura, a la que calificó como “la expresión del pueblo de Colima”, señalando que esto permite un diálogo constructivo que lleve a los acuerdos fundamentales que dan gobernabilidad al Estado.
“En la medida en que se fortalezca la vida republicana y que realmente prevalezca la división de poderes se fortalecerá la vida democrática y de esta manera se dará respuesta a la sociedad colimense”, indicó Chapula de la Mora, quien estuvo acompañado de sus colaboradores más cercanos.
Trabajarán en equipo con Secretaría de Cultura
Colima.- En la primera reunión celebrada entre funcionarios de la Secretaría de Cultura con legisladores locales, los diputados expresaron su interés por sumar esfuerzos y trabajar en equipo para respaldar las acciones que realiza la dependencia estatal en los diez municipios del estado.
Al hacer referencia al apoyo que la Secretaría de Cultura requiere de parte de los legisladores locales, Pérez Anguiano recordó que hace algunos años cuando se desempeñaba como regidor del Ayuntamiento de Colima, tuvo el respaldo de parte de los legisladores de la LIV Legislatura Martín Flores Castañeda y Carlos Cruz Mendoza para lograr la aprobación de la Ley Estatal Para el Fomento de la Lectura y al Libro, la cual se ha convertido en un referente a nivel nacional.
Pérez Anguiano indicó que gracias a esta Ley en Colima se llevan a cabo distintas actividades innovadoras que no se llevan a cabo en otros estados, como lo son el obsequio de libros, el Mes Colimense de la Lectura y el Libro, la pega de calcomanías vehiculares, el programa de letras y trazos en muros, entre diversas acciones.
El presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, el diputado Jesús Villanueva Gutiérrez, destacó la labor que realizan quienes integran la secretaría de Cultura, al mismo tiempo que externó su voluntad para estrechar vínculos con la dependencia que fortalezcan la difusión y promoción, así como en un posible incremento al presupuesto que se destina para este ramo.
La diputada Gretel Culin Jaime agradeció la invitación a la reunión y externó su disposición de colaborar con la Secretaría de Cultura, además de que reiteró su compromiso con el pueblo de Manzanillo y los colimenses.
Por la comisión de Educación y Cultura asistieron el presidente de la misma, el diputado Jesús Villanueva Gutiérrez, así como los secretarios Heriberto Leal Valencia y Marcos Daniel Barajas Yescas.
Con respecto a la comisión de Ciencia y Tecnología, está integrada por la diputada Gretel Culin Jaime, quien funge como presidenta, así como los legisladores Orlando Lino Castellanos y Jesús Villanueva Gutiérrez, que se desempeñan como secretarios de la misma.
En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Martín Flores Castañeda, así como el secretario de la misma el diputado Héctor Insúa García.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}