A 196 días de secuestro del ex candidato presidencial (1994), Diego Fernández de Cevallos, su paradero sigue siendo un misterio.
En su portada, el diario El Universal publicó la mañana de este sábado que el político había sido liberado y citó declaraciones de familiares del político panista, quienes supuestamente le dijeron: «Todo ya está bien, él está bien y todo ha salido bien».
El diario de mayor circulación en México aseguró que la familia había pagado 20 millones de pesos por el rescate.
La información publicada por el periódico hizo correr una serie de rumores sobre la supuesta liberación, sin embargo, ni la familia ni las autoridades la han confirmado.
Fernández de Cevallos, conocido como el Jefe Diego, fue secuestrado la noche del 14 de mayo cuando llegaba a su rancho San Fernando, ubicado en el estado central de Querétaro. La Procuraduría General de la República (PGR) encontró huellas de violencia, mientras que la familia prefirió no hablar del tema.
Una semana después el hijo mayor del político pidió a las autoridades hacerse a un lado para favorecer las negociaciones para liberar a su padre.
La dependencia suspendió la investigación y se rehusó a tocar el tema ante los medios de comunicación.
El 26 de junio el periodista José Cárdenas dio a conocer una carta recibida vía correo electrónico supuestamente escrita por el propio Jefe Diego y dirigida a su hijo: «No puedo describirte el infierno que vive tu padre y no sé cuanto aguante más. Por ello te pido que hagas lo más rápido que puedas tu mayor esfuerzo», decía el texto.
El correo incluía una fotografía en la que aparece una supuesta foto del panista con el torso desnudo, los ojos vendados, la barba crecida y sosteniendo un ejemplar de la revista Proceso del mes de mayo.
Los supuestos secuestradores emitieron un comunicado titulado Boletín Número 3, y fechado el 13 de septiembre del 2010. Firmaban como «Misteriosos Desaparecedores». En él decían que mucha gente consideraba a Cevallos un «virrey» o «vicepresidente de México» y que «muchos querían verlo preso o, peor aún, muerto».
El político panistra nació el 16 de marzo de 1941 en la Ciudad de México. Ingresó al Partido Acción Nacional en 1959, del cual es líder moral. Fue candidato a la presidencia de México en 1994, diputado federal entre 1991 y 1994 y senador entre el 2000 y el 2006.
Tiene un despacho propio de abogados, en el que se desempeña como litigante y consultor.
Con información de CNN.