Desocupación tiene mínima disminución, es de 3.9% respecto a la PEA: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el sexto mes de este año, los cuales indican que 59.1 por ciento de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa, estableciendo que de estos el 96.1% estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de personas que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados que representan el 7.8 por ciento.

En junio de 2016, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 3.9%, tasa ligeramente inferior a la del mes precedente que era de 4%.

En comparación anual la tasa de desocupación y la de subocupación disminuyeron en junio de este año respecto a igual mes de 2015 que fue de 3.9% vs 4.4% y  7.8% vs 8.6% respectivamente.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 42.4% del total, en el comercio 19%, en la industria manufacturera 16.1%, en las actividades agropecuarias 13.3%, en la construcción 8%, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.7% y el restante 0.5% no especificó su actividad

La tasa de desocupación en Colima es de 4.2, ligeramente abajo de la registrada en el mes de junio de 2015 que fue de 4.4 por ciento respecto a la PEA. Tabasco tiene la tasa de desocupación más alta con 7.3 por ciento, seguido del Estado de México con 5.4 y la Ciudad de México con 5.1 por ciento. Oaxaca es la entidad con la tasa de desocupación más baja (2.1 por ciento), seguida de Baja California Sur con 2.4 y en tercer lugar Michoacán 2.6 por ciento respecto a la PEA.

Derechos Reservados AFmedios