De aumentarse impuestos como el Derecho de Alumbrado Público (DAP) y Tenencia, el Movimiento Popular Colimense (MPC) realizará medidas legales y de resistencia civil, con el fin de evitar un daño mayor a la población en la situación financiera, dijo Adolfo Núñez González, presidente del MPC.
En conferencia de prensa, en donde estuvo Jaime Sotelo, Griselda Martínez y Juan José Gómez Santos, dieron a conocer que el próximo 20 de noviembre, se realizará la Asamblea Estatal del Contribuyente en donde acordarán las medidas que se tomarán de incrementan estos cobros.
Anunciaron que podrían estar en los informes municipales, el estatal, en los cabildos, en el Congreso del Estado, en lo que es el ámbito civil, mientras que en el ámbito legal continuarán con las demandas para derogar el DAP.
“Para ponerle un alto a las pretensiones de la alta burocracia de seguir llevando un ritmo de vida tan oneroso”, señaló Jaime Sotelo, integrante también del MPC
Los perredistas exigieron la derogación de estos cobros, pues además de inconstitucionales, los consideran inmorales.
Por su parte Adolfo Núñez González, antes de anunciar las medidas a tomar, dijo se esto se hace ante la pretensión de que el próximo año, los tres ámbitos de gobierno de mantener y/o incrementar desmesuradamente los cobros a la población.
En este sentido recordó que el diputado Rigoberto Salazar Velasco anunció que para el próximo año seguirán cobrando el Derecho de Alumbrado Público (DAP), y la tenencia vehicular a sabiendas de que el primer cobro es inconstitucional y el segundo es inmoral.
“Es inmoral ya que por cada auto se pagan muchos impuestos por la compra y el uso de los vehículos, entre estos el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado a los materiales y piezas para el ensamble del automóvil, así como el impuesto por el derecho para las placas, tarjetas de circulación y calcomanías, el pago de la licencia de conducir, entre otros”, afirmó.
El ex diputado local, dijo que aunado a esto, el director de Transporte, Armando González Manzo, anunció que el próximo año habrá reemplazamiento y esto implica un cobro más.
Adolfo Núñez lamentó que pudiera darse un incremento el costo del holograma y los ayuntamientos podrían aumentar el impuesto predial, los organismos operadores de agua potable podrían subir las tarifas declarándose en banca rota.
Por ello rechazaron y condenaron el cobro de los impuestos elevados y aseguran que en la Asamblea Estatal del Contribuyente, podrían tomarse las medidas a seguir por el alza de los cobros.
Derechos Reservados AFMEDIOS