Colima.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que ya está controlado el incendio en las faldas del Parque Nacional Nevado de Colima, que hasta el momento ha dañado 24 hectáreas; se mencionó que ya fue cercado con guardarraya para que no se expanda más.
El incendio no se ha apagado en su totalidad ya que es una zona de difícil acceso. Brigadas de la Conafor, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Sistema Estatal de Protección Civil Jalisco participan en el combate.
Por parte de Conafor son un total de 52 personas, en tanto que hay 120 de Sedena, 30 del Gobierno del Estado y 20 de municipios. Este lunes 25 de marzo se realizó un vuelo de reconocimiento del incendio para determinar las acciones de combate, por el momento se ha determinado que personal se mantenga operando en la contención del incendio.
Además, se cuenta con el apoyo de un helicóptero de Protección Civil para evaluar la situación del incendio y se han realizado dos descargas de agua, para tratar de sofocarlo. El incendio se encuentra estacionado en una cañada de difícil acceso para los brigadistas, sin embargo, el personal combatiente permanecerá en el lugar las 24 horas del día.
De acuerdo con los reportes preliminares del Comité de Protección contra Incendios Forestales del Estado de Jalisco, este incendio ha afectado alrededor de 24 hectáreas de arbustos y hojarasca.
Esta deflagración se ubica en predios de la localidad de Trojitas, en el municipio de Tuxpan, Jalisco.
El recuento
Por otra parte, la Conafor dio a conocer que desde el 1 de enero al 21 de marzo del presente año, se han registrado 2 mil 995 incendios forestales en 30 entidades federativas, los cuales han afectado una superficie de 47 mil 503.85 hectáreas.
De esta superficie, 96.68 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y 3.32 por ciento arbóreo, informó el Director General de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Rescala Pérez.
Añadió que de acuerdo al reporte de monitoreo del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales, las entidades federativas con mayor número de incendios fueron: México, Distrito Federal, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz, Jalisco y Oaxaca, que representan el 85.61% del total nacional.
Las entidades federativas con mayor afectación fueron: Baja California Sur, Oaxaca, Guerrero, Puebla, México, Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Chiapas y Durango, que representan el 84.98 por ciento del total nacional.
Rescala Pérez reconoció la labor del personal que lucha contra los incendios, y que durante este año se ha conformado de la siguiente manera: Conafor 17,991 (24.28%), Sedena 2,574 (3.47%), Gobiernos Estatales y Municipales 28,277 (38.16%), Otras Dependencias 1,452 (1.96%), Voluntarios y del Sector Social 23,805 (32.13%), para un total nacional de 74,099 días/hombre en el combate de incendios forestales.
Piden incrementar medidas preventivas
Ante ese panorama, el Director General de la Conafor, Jorge Rescala Pérez, pidió a la población que incrementen las medidas preventivas, ya que el país entra en época de alto riesgo de incendios forestales, en temporal de sequía.
“La ciudadanía en general, pero sobre todo las comunidades rurales deben apoyarnos con medidas básicas tales como no encender fuego en el campo, ni para quemar rastrojos o pastos, ni para utilizar fogatas, tanto en el campo como en las zonas recreativas.
Además, no se deben arrojar cerillas al suelo, colillas, cigarros u objetos en combustión. Tampoco se deben arrojar papeles, plásticos o vidrios, y de hecho no arrojar desechos de ningún tipo”.
Puntualizó que continuará trabajando de manera intensa en el Programa Nacional de Protección contra Incendios forestales, que aglutina todas las estrategias y acciones dirigidas a la prevención y control de incendios forestales dañinos. Todo ello, con la finalidad de generar un desarrollo forestal sustentable, que beneficie la salud del país y de todos los mexicanos.
Por último, Rescala Pérez enfatizó que sólo con la colaboración de todos se podrán evitar los incendios forestales que tanto dañan a los ecosistemas, y lamentó la situación que enfrentan actualmente los Estados de San Luis Potosí y Veracruz.
Derechos reservados AFmedios


{jathumbnail off}