JALISCO.- Con el objetivo de reforzar la colaboración económica, atraer inversión y consolidar proyectos estratégicos en el marco del Eje Jalisco–Nuevo León, una alianza que se posiciona como motor de crecimiento nacional, los gobernadores Pablo Lemus Navarro (Jalisco) y Samuel García Sepúlveda (Nuevo León) encabezaron este viernes una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas.
En la jornada participaron representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal.
El gobernador Pablo Lemus refrendó la continuidad del Eje, destacando que ambas entidades son motores de la economía nacional y que su cooperación permitirá impulsar proyectos estratégicos. Recordó que la sede mundialista de Guadalajara representa una oportunidad para consolidar inversiones, generar empleos y dejar un legado de infraestructura y desarrollo.
“Sin duda alguna, Nuevo León y Jalisco, Jalisco y Nuevo León, somos los motores de la economía de México, y vamos a trabajar como estados hermanos”, afirmó.
El Eje Jalisco–Nuevo León contempla sinergias en inversión, cadenas de suministro y nearshoring, así como acciones coordinadas durante el Mundial de Fútbol 2026.
Por su parte, Samuel García Sepúlveda subrayó que esta alianza ya ha dado frutos en conectividad, infraestructura y desarrollo logístico, y que ahora se proyecta hacia una nueva etapa vinculada con el evento deportivo más importante del mundo.
En tanto, Altagracia Gómez Sierra presentó los objetivos del Plan México, enfocado en impulsar una nueva visión de desarrollo económico y social mediante la colaboración entre iniciativa privada y gobierno.
Proyectos estratégicos rumbo al Mundial 2026
El gobernador Pablo Lemus detalló que el plan operativo del Mundial contempla 39 días de actividades, con cuatro partidos en el Estadio Guadalajara, uno de ellos de la Selección Nacional.
Entre las obras y proyectos destacan:
Movilidad: rehabilitación del Camino Real a Colima como vía alterna a López Mateos; construcción del Paseo Chivas (parque lineal y sistema de autotren eléctrico con conexión directa de Periférico al Estadio Guadalajara); transformación de la Carretera a Chapala con ampliación de carriles, ciclovía, alumbrado y línea de electromovilidad hacia el aeropuerto.
Infraestructura urbana: obras en el Centro Histórico, festival para 200 mil asistentes, y renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil, que incluirá una escultura en homenaje a Pelé.
Turismo: integración de los 12 Pueblos Mágicos, Puerto Vallarta como polo de playa, promoción con embajadores culturales y deportivos, y crecimiento de la oferta hotelera de 83 mil a 90 mil cuartos.
Transparencia: creación de dos fideicomisos específicos del Mundial y una mesa de Contraloría.
Además, Lemus informó sobre el fortalecimiento educativo mediante el fideicomiso FINEDUC, aulas Google, entrega de computadoras y clases de computación y música desde preescolar. En seguridad, se invertirán 6 mil millones de pesos en profesionalización policial, videovigilancia, arcos carreteros, reemplacamiento con código QR y un Centro de Inteligencia.
También resaltó las reformas en curso para garantizar procesos transparentes en la designación de jueces y magistrados.
Impulso económico conjunto
El gobernador Samuel García destacó que, a menos de 300 días del inicio del Mundial, las sedes mexicanas —Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco— deben aprovechar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que estos dos estados podamos exprimir al máximo toda la derrama económica relacionada al turismo, la hotelería y, por supuesto, al fútbol”, expresó.
Finalmente, Altagracia Gómez Sierra subrayó que el Plan México busca reimaginar la relación entre gobierno e iniciativa privada, con una visión de país de largo plazo, apostando por competitividad, igualdad de oportunidades e inclusión social.
La jornada concluyó con conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo que delinearon acuerdos concretos para fortalecer la colaboración económica y la preparación de ambos estados rumbo al Mundial de Fútbol 2026.