Congreso exhorta a Profeco intervenga ante Megacable

A través de un punto de acuerdo, el Congreso del Estado exhortó al delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor en Colima, para que intervenga ante “las medidas injustas y abusivas” de la empresa Megacable, pues entre sus usuarios hay molestia e inconformidad con el servicio y trato en la adquisición de los decodificadores de la señal.

Presentado por el diputado priista Enrique Rojas Orozco y aprobado por unanimidad, el punto de acuerdo señala que Megacable decidió cambiar las condiciones de prestación del servicio, e incrementó las tarifas unilateralmente en detrimento de los miles de usuarios.

Señaló que los pasados días 1, 2 y 3 de diciembre, usuarios de Megacable, molestos e inconformes con el servicio y trato recibido por dicho proveedor, se han presentado a las oficinas de la empresa a realizar largas filas para obtener las cajas digitales receptoras de la señal de transmisión de televisión, las cuales tienen un costo de 25 pesos extra por cada televisión en la mensualidad a pagar.

Explicó que los suscriptores debieron acudir a los centros de servicio para recibir un decodificador que transforma la señal de análoga a digital; sin embargo, las filas de usuarios y el número de quejas de los suscriptores han sido numerosas, ya que durante varias horas permanecieron expuestos a la intemperie y a la inclemencia de los rayos solares, poniendo en riesgo su salud.

El legislador por el municipio de Villa de Álvarez, mencionó que una queja reiterada entre los usuarios, es que la empresa no es consciente en instalar por conducto de su personal los aparatos digitales, sino que son los propios usuarios los que deben de acudir a los centros de servicio, en donde les retardan la entrega de los aparatos mencionados, pues algunos de ellos, según su testimonio en diversos medios periodísticos, hicieron fila desde las 09:00 de la mañana y todavía no recibían su decodificadores a las 2:00 de la tarde.

Rojas Orozco dijo que no obstante la existencia de convenios suscritos por la prestación del servicio entre los miles de usuarios con la empresa, no se justifica en forma alguna que Megacable imponga unilateralmente nuevas condiciones contractuales de manera ventajosa, pues no es justo que ni siquiera el proveedor les haya notificado por escrito a los suscriptores el incremento en la tarifa mensual a pagar por el servicio y el cambio de la señal de análoga a digital.

Adicionalmente, los usuarios aseguran que se  les cancelaron más de 10 canales de su programación inicial, aún con el servicio pagado, medida que obliga a los abonados a aceptar en su perjuicio las ventajosas nuevas condiciones que la empresa les impone, o en un breve tiempo suspenderles por completo la señal a los mismos sin dejar de cobrarles el servicio.

En ese sentido, Enrique Rojas dijo que las medidas asumidas por Megacable son violatorias de los principios de equidad  y seguridad jurídica en las relaciones contractuales entre particulares, pues transgreden los artículos 7 y 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, los cuales establecen que todo proveedor está obligado a informar y respetar los precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones conforme a las cuales se hubiera ofrecido, obligado o convenido con el consumidor la entrega del bien o prestación del servicio.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí