Con riesgos todavía la trayectoria de la inflación. Banxico

Para el presente año se estima que la inflación general anual del país descienda; sin embargo, la evolución de la variable aún enfrentará diversos riesgos, informó Banco de México (Banxico).

En la primera minuta de la Reunión de la junta de gobierno de Banxico con motivo de la decisión de política monetaria, el instituto central detalló que las principales preocupaciones para la inflación se centran en la elevación adicional de los precios internacionales de los granos y otras materias primas, principalmente.

El ritmo de crecimiento de los precios de los bienes y servicios, la posibilidad de que se reduzcan o reviertan las condiciones de competencias entre las cadenas comerciales, que la brecha del producto se hayan cerrado y la volatilidad cambiaria en caso de una reversión de los flujos de capital son otros factores de riesgo para el comportamiento de la inflación.

Pese a estas previsiones, los miembros de la junta de gobierno, integrada por el gobernador de Banxico y sus tres subgobernadores, así como miembros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, coincidieron en que no existe evidencia que sugiera presiones generalizadas sobre la inflación.

Por el contrario, todos los miembros de la junta de gobierno coincidieron en que el panorama para la actividad económica y la inflación en México mejora y prevén que esta última continúe en su trayectoria descendente en 2011 y 2012.

No obstante, reconocieron que de la reunión de noviembre de 2010 a la fecha, el balance de riesgos para la inflación se ha deteriorado.

El informe de Banxico destacó que un miembro de la junta enfatizó que diversos bancos centrales en el mundo decidieron incrementar sus tasas de interés de referencia, por lo que es necesario vigilar la situación, pues México podría resultar afectado por ese fenómeno.

En ese sentido, otro miembro de la junta dijo que México mantiene fundamentos económicos sólidos, que aunado a su estrecha integración con el sector productivo estadunidense sugieren que difícilmente se observará una situación de sobrecalentamiento de la actividad del país en los siguientes años.

Con información de Milenio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí