El Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas 2011 fue inaugurado el día de ayer en el Puerto de Manzanillo por el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, quien aseguró que éste será un espacio de comparabilidad, que seguramente llevará a la innovación porque alumnos y maestros de idiomas de aquí conocerán lo que hacen otras universidades y mostrarán lo que hace la U de C.
Ante los representantes de 19 instituciones dedicadas a esa área del conocimiento y cerca de 600 participantes, especialmente alumnos de esta disciplina, el dirigente universitario expresó que el foro habrá de convertirse en un espacio de sinergia, porque en él se compara cada uno de los asistentes, “como verse en un espejo”, y afirmó que será también un escenario donde se podrán identificar cualidades, necesidades y deficiencias.
“En su cuarto año de celebración, el foro mantiene su objetivo de dar a conocer los avances de tesis y proyectos de investigación de estudiantes de lenguas extranjeras de instituciones nacionales e internacionales”, finalizó el rector.
Hace un año, los estudiantes que asistieron al FIEEL hoy participan como ponentes, además de que cuentan con al menos dos publicaciones de memorias en extenso, que cumplen requisitos de calidad y están avalados por registro de ISBN, amén de que su titulación va en proceso a la fecha, señaló en su intervención el director de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la U de C, Omar Bravo Gómez.
Para él, el foro siempre ha sido exitoso porque contribuye a la profesionalización del área de lenguas, “hoy organizado en el marco de los festejos del 25 aniversario del plantel, y que desde su creación lleva el nombre del pedagogo colimense Gregorio Torres Quintero, en honor al legado de éste en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
El programa del evento prevé actividades intensas y simultáneas en el Hotel Tesoro de Manzanillo. Habrá trece talleres sobre estrategias de enseñanza-aprendizaje de lenguas, cinco conferencias magistrales con ponentes de la talla de Mario Herrera, creador de los libros Black Pack de inglés para niños; Emmanuel Capdepont, agregado cultural de la embajada de Francia en México, y David Conolly, en representación del Consejo Británico y experto en educación a distancia.
Igualmente, se efectuarán ponencias a cargo de 83 estudiantes y reportes de investigación de 105 académicos. Tendrá lugar un panel de empleadores y otro de egresados, además de que en el marco de este FIEEL se desarrollará la XIII Reunión Nacional de la Red de Cuerpos Académicos de Lenguas Extranjeras.
Al finalizar el acto inaugural, los estudiantes compartieron con las autoridades universitarias los materiales didácticos desarrollados para la enseñanza del inglés, para dar paso de inmediato a las mesas de trabajo y mesas redondas.