Colima moderniza su procuración de justicia con cinco mega proyectos

Foto: AFmedios. Edgardo Zamora/ La procuradora, Yolanda Verduzco Guzmán, anuncia los 5 proyectos ante autoridades estatal, municipales y federales

Colima.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima, anunció cinco proyectos federales que se prepararon en tres días, donde la federación entregó por cada uno de ello las reglas de operación a las que se sometieron.

En la IV Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública, la fiscal colimense, Yolanda Verduzco Guzmán, anunció las características de cada uno de ellos, que tuvieron en total de inversión federal 55 millones 114 mil 122 pesos.

El primero es la Unidad Especializada para el combate para el delito de Secuestro, la cual se concluirá a finales de diciembre. El monto de inversión federal es de 25 millones, y del estado 4 millones y medio más la aportación del inmueble.

Los beneficios de la Unidad son tener un espacio exclusivo para la prevención, diagnóstico, análisis y persecución del secuestro con área y personal capacitados. Además tendrá espacio que brinde secrecía, sigilo para a negociación, atención psicológica del ofendido y víctima de este delito.

También contará con un vehículo blindado, hecho para incursionar en delito de secuestro y en delitos de alto impacto.

Se integró en esta Unidad a dos agentes del Ministerio Público, dos investigadores y dos peritos, quienes están evaluadas, aprobadas y cuentan con la capacitación de tronco común y área de capacitación.

El otro proyecto es la construcción del Centro de Justicia para Mujeres, que espera brindar atención legal, psicológica, médica y orientación, para mujeres que fueron víctimas de violencia, que estarán representadas por la Secretaría de la Salud, DIF Estatal, Instituto Colimense de las Mujeres, Secretaría de Fomento Económico y Secretaría de Seguridad Pública.

Tiene un monto de inversión general de 7 millones 818 mil pesos y el estatal 6 millones 414 mil, más la donación del inmueble.

El tercer proyecto es acondicionar dentro de las instalaciones PGJE, una superficie de 72 metros cuadrados, para incorporar el Sistema Integrado Identificación Balística y el programa de Rastreo de Armas, para fortalecer los mecanismos de combate al crimen organizado trasnacional, a través de la PGJE coordinada con la General de la República (PGR).

En este se encuentra el Sistema Iris, que es el registro y sistematización de imágenes microscópicas que deja la huella de una bala percutida, permitirá identificar el arma y a través de éste, la ubicación del probable responsable. El monto federal es de 14 millones de pesos.

El Centro de Operación Estratégica en el Combate al Narcomenudeo, es el cuarto proyecto, que viene reforzar las acciones contra el flagelo implementadas por el gobierno estatal.

Interactuarán personal especializada en investigación de este tipo de delitos por parte de la procuraduría de justicia en coordinación con PGR y elementos de la Armada y Secretaría d Defensa Nacional.

Para el funcionamiento del centro se utilizarán parte del Complejo de Seguridad de Villa de Álvarez y tiene un monto de inversión federal de 1 millón 683 mil 520 pesos, y la estatal es de 350 mil.

Actualmente lo integra el Ministerio Público, agentes investigadores, peritos y secretarios.

El último proyecto, es la implementación del primer módulo de la Policía Ministerial Acreditable, que estará integrada por 39 elementos debidamente evaluados y capacitados con su respectivo equipamiento básico.

Este tipo de policías ministeriales reciben el marco jurídico, los avances de técnica de investigaciones testimoniales y periciales a la altura del surgimiento de nuevas modalidades, que obliga a capacitación permanente y respeto a derechos humanos.

El monto para la edificación es de 6 millones 612 mil 700 pesos y el estatal es 6 millones 981 mil pesos.

Verduzco Guzmán expuso que para el concurso de los 5 proyectos, participaron 9 estados y solo 6 se hicieron acreedores por cumplimiento de observaciones y medios que exigieron a cuatro proyectos. Y solo Colima accedió a los 5 proyectos de carácter federal.

“Los proyectos constituyen un avance importante en la historia de colima en la procuración de justicia y el fortalecimiento de áreas científicas que son la base fundamental en la tarea de investigar y resolver los delitos de forma científica, como lo exigen los tiempos modernos y el nuevo sistema de justicia penal”.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí