SINALOA.- La desaparición de Herminia Guadalupe Rivera Rendón y Teresa de Jesús Morales Ontiveros, registrada la noche del 19 de noviembre en Mazatlán, Sinaloa, ha generado una fuerte movilización social y mediática. Ambas mujeres fueron privadas de su libertad cuando se encontraban en un centro comercial de la colonia Palos Prietos. Herminia es esposa del periodista mazatleco Rafael Covantes, director de la plataforma Voz Populi Comunicación Digital.
A través de redes sociales y grupos de mensajería, el comunicador solicitó el apoyo de la ciudadanía para difundir el caso y contribuir a su pronta localización. Rivera Rendón también forma parte del equipo de trabajo del medio digital, donde colaboraba de manera regular.
“A la opinión pública y en demanda de la solidaridad de los mazatlecos y sinaloenses, el día de ayer, por medio de redes sociales supimos de la privación de la libertad de dos mujeres, lamentablemente una de ellas es mi esposa, Herminia Guadalupe Rivera Rendón, quien acompañaba a una amiga”
El periodista destacó que su esposa no tiene antecedentes que pudieran colocarla en situación de riesgo o relacionarla con actividades ilícitas, además de señalar que solo cumplía con sus labores personales y profesionales.
“Mi esposa es una persona sin algún antecedente que afecte a su persona, familia y nuestra empresa; aparte del hogar, comparte su tiempo como integrante de la plataforma Vozpopuli, información digital, que dirijo con Sergio Rubio”
Covantes informó que desde el mismo día se interpuso la denuncia ante la Vicefiscalía en Mazatlán, donde recibieron acompañamiento y atención del personal ministerial y autoridades de seguridad.
“El trato de quienes nos tomaron información, y del mismo vicefiscal Isaac Aguayo Roacho, ha sido amable y de apoyo. De igual modo el trato amable y atento del general Soto”
Aun con el respaldo institucional, el periodista llamó a que las autoridades mantengan un trabajo permanente para dar con el paradero de ambas mujeres, enfatizando la urgencia del caso.
“Sin embargo exigimos a la autoridad correspondiente de Sinaloa que mantenga un trabajo intenso que dé con el paradero de mi esposa, Herminia Guadalupe Rivera Rendón”
Los protocolos Alba emitidos por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirman la denuncia por desaparición y detallan las características físicas y la vestimenta que portaban ambas mujeres al momento de los hechos. Organizaciones defensoras de derechos humanos también han hecho un exhorto público para reforzar la búsqueda y garantizar la protección integral a sus familias.
El comunicado difundido por Rafael Covantes se ha replicado ampliamente en redes, como un llamado urgente para que la sociedad y las autoridades se sumen a la búsqueda de Herminia y Teresa, quienes permanecen desaparecidas desde el pasado miércoles.

📣⚠️🚨 #AlertaUrgente SINALOA / Desaparición de Herminia Guadalupe Rivera Rendón, hija de una buscadora integrante del colectivo @FUUNDEC , y de su amiga Teresa de Jesús Morales Ontiveros. Nos sumamos a la exigencia de justicia, verdad y protección.#ProteccionYa pic.twitter.com/wCc9YtORAf
— 𝗥𝗲𝗱 𝗗𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗠é𝘅𝗶𝗰𝗼 (@RedDefensorasMx) November 22, 2025


📣⚠️🚨 #ALERTAURGENTE Mazatlán, Sinaloa
Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México nos pronunciamos con profunda preocupación y solidaridad ante la desaparición de Herminia Guadalupe Rivera Rendón, hija de una buscadora integrante del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México, y de su amiga Teresa de Jesús Morales Ontiveros, ambas desaparecidas desde el 19 de noviembre en Mazatlán, Sinaloa.
Esta suceso nos duele y nos convoca. La desaparición de mujeres, y en particular de aquellas que realizan la labor de búsqueda de sus seres queridos, refleja los riesgos diferenciados que enfrentan las defensoras en nuestro país.
Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México:
– Exigimos la búsqueda inmediata en vida de Herminia y Teresa, con todos los recursos disponibles, sin dilación ni omisiones.
– Solicitamos la plena participación de sus familias y colectivos en cada etapa del proceso de búsqueda, reconociendo su experiencia, su derecho a la verdad y su papel como defensoras.
– Reiteramos la urgencia de incorporar el enfoque de género en todas las acciones de búsqueda, investigación y protección, atendiendo los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres por su condición de género y por su labor como defensoras.
– Exigimos la activación efectiva del Protocolo Alba y demás mecanismos de protección, con transparencia, coordinación interinstitucional.
La desaparición de una hija buscadora es una herida doble: es la repetición del dolor y una amenaza a quienes buscan. Por ello, acompañamos con respeto, cariño y fuerza colectiva a la familia de Herminia y Teresa, así como al colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México. Nos sumamos a su exigencia de justicia, verdad y protección, y reafirmamos que no están solas.
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México
#AlertaUrgente #Mazatlán #ProteccionYA
Derechos Reservados AF

















