Colima.- Entrevistados por separado para AFmedios, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Roberto Chapula de la Mora, y el presidente del Consejo Consultivo del Comité Estatal de la Diversidad Sexual (Cedise), Gabriel Alexis Plascencia Salmeron, coincidieron en que la figura de enlaces conyugales no es discriminatoria.
Esto después de que ayer 15 de mayo, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Colima, presentó una queja en la CEDH contra el Congreso del Estado, el gobernador Mario Anguiano Moreno, los ayuntamientos del estado de Colima e incluso contra el propio Roberto Chapula de la Mora, ombudsman colimense.
Y es que a decir del denunciante, Carlos Escalante, secretario estatal de la diversidad sexual de Morena, las declaraciones de Chapula de la Mora publicadas el 7 de agosto del año pasado en AFmedios donde señalaba que todo estaba dentro del marco de la Ley “reflejan su ignorancia en el tema de los derechos humanos”.
Sin embargo, el presidente de la CEDH señaló que “en privado y en público” sostiene que los enlaces conyugales no son discriminatorios.
“Yo respeto los puntos de vista mas no los comparto, en primer lugar porque el Congreso del estado hizo un ejercicio de las facultades soberanas que tiene y tiene una figura alterna y no es discriminatoria para mí”.
Roberto Chapula, dijo que en caso de que la corte falle en contra de la figura aplicada en la entidad, la acatará y respetará, aunque no la comparta.
Por su parte, Alexis Plascencia, argumentó que la figura no es discriminatoria, pues no prohíbe nada, ya que ofrece los mismos derechos que un matrimonio,
“Si bien es cierto la palabra pudiera resultar discriminatoria, al momento que entra con todos los derechos y está inscrito en el mismo libro, tiene las mismas características, se ve que no es discriminación”, señaló.
El 4 de julio del 2013 el Congreso local promulgó la Ley de Enlaces Conyugales y seis de los 10 municipios del estado votaron a favor de esta Ley en sus cabildos.
El 3 de agosto del 2013 el gobernador firmó el decreto 142 que es la modificación del artículo 147 de la Constitución local para los enlaces conyugales, donde están dividiendo matrimonio de enlaces conyugales.
Derechos Reservados AFmedios