“Capturados, 62 de los 122 delincuentes más buscados en el país”: EPN; anuncian Gendarmería Nacional para 2014

México.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció la captura de 62 de los 122 presuntos delincuentes más buscados sin disparar un solo tiro, esto gracias al mayor uso e intercambio de inteligencia entre corporaciones.

Además, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública celebrada este martes en Los Pinos, el titular del Ejecutivo federal explicó que en el periodo de diciembre de 2013 a julio de 2014 se redujo en 20 por ciento el número de homicidios, respecto al periodo anterior.

“El Gobierno de la República no caerá en autoelogios. El Estado mexicano mantendrá los esfuerzos en la atención del delito y la violencia”, agregó.

Además, dio a conocer las 10 estrategias para el combate a la delincuencia: prevención del delito y reconstrucción del tejido social, justicia penal eficaz, profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos de policía, transformación del sistema penitencial, promoción y articulación de la sociedad, cooperación internacional en intercambio de información para la ubicación y detención de delincuentes, información que sirva al ciudadano con la transparencia, coordinación entre autoridades, regionalización, y fortalecimiento de la inteligencia.

“La fuerza del estado no debe medirse por su poder de fuego sino por su poder de inteligencia para combatir el crimen”.

Gendarmería Nacional, en 2014

En el evento, el comisionado nacional de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, anunció que la Gendarmería Nacional será una división de la Policía Federal, con 5 mil elementos, y entrará en funciones en julio de 2014.

“Hasta hoy, se han reclutado a mil 710 cadetes”.

Por su parte, el procurador general de Justicia, Jesús Murillo Karam, dijo que en el combate al crimen organizado no hay diferencias entre las dependencias encargadas de esa labor en México.

Además, informó que la Unidad de Inteligencia de la PGR se instalará primero en las cinco regiones en que se dividió el país para implementar la estrategia de seguridad y después en los 32 estados.

“Vamos a lograr en esta unidad de procedimiento la superación y capacidad de quienes litigan para especializarse. La PGR ya trabaja en una reestructuración en lo que debe ser el nuevo procedimiento, y que se realizará por etapas”.

También dijo que en el combate al crimen “no competimos ni rivalizamos sino trabajamos coordinadamente para cumplir a la sociedad”.

Consideró que la protección de los derechos humanos quedará bien establecido en el Código Penal Único, además de pedir que se hagan públicos los convenios de coordinación con los estados y mostrar la forma de asignación.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí