Capacitan a personal universitario para detectar y atender a tiempo enfermedades en árboles

Con la participación de 50 trabajadores de servicios generales de las delegaciones de Colima, Tecomán, Villa de Álvarez y Manzanillo, la Universidad de Colima, a través de su Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, impartió el curso-taller “Manejo Fitosanitario del Arbolado con Enfoque Endoterapia”. Tuvo como propósito fortalecer el cuidado del patrimonio natural universitario. A la clausura asistió el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Los trabajadores aprendieron herramientas para identificar plagas y enfermedades en árboles, atender las principales causas de daño ocasionadas por patógenos y aplicar medidas preventivas y de control mediante la endoterapia, un método alternativo de tratamiento para árboles y plantas que consiste en la inyección directa de nutrientes, pesticidas, fungicidas y otros productos químicos en el tronco o las raíces, para combatir plagas, enfermedades o aportar nutrientes de manera precisa.

Prevenir y aprender

En el acto de clausura, la delegada del campus Tecomán, Ana Lilia Moreno subrayó que la capacitación cumple un doble propósito: “No sólo es una oportunidad de aprendizaje, sino también un espacio para fortalecer las redes de colaboración entre delegaciones. Nos permite crecer juntos como Universidad, consolidar nuestro compromiso con la sostenibilidad y prepararnos para los retos del presente y del futuro”.

“La salud de los árboles no es un asunto menor -dijo-, porque al atenderlos estamos cuidando también la seguridad de estudiantes y trabajadores que transitan diariamente en nuestros campus”.

El delegado de Colima, Juan Diego Gaytán, recordó que la iniciativa de organizar el curso surgió tras la caída repentina de árboles aparentemente sanos: “Empezamos a notar que árboles jóvenes, frondosos, saludables en apariencia, se venían abajo con la primera borrasca. Al inicio pensamos que era un hecho aislado, que se trataba de ejemplares viejos o debilitados, pero pronto descubrimos que era un problema generalizado en varias zonas del estado. Fue entonces cuando decidimos buscar el apoyo de los especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias”.

Subrayó que el arbolado no es solo un elemento estético: “Nuestros árboles cumplen funciones medioambientales vitales. Dan sombra en tiempos de calor intenso, generan confort para estudiantes y trabajadores y forman parte del paisaje universitario. Si no actuamos a tiempo, no sólo perderemos un patrimonio natural invaluable, también pondremos en riesgo la seguridad de quienes conviven en nuestros campus”.

“Estamos formando un ejército para cuidar el arbolado”: rector

Al tomar la palabra, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó la importancia de contar con personal capacitado para atender los miles de árboles distribuidos en las distintas delegaciones:

“Nuestra universidad es tan grande y diversa que no siempre teníamos claro cómo cuidar adecuadamente el arbolado. Por eso, este curso es fundamental: no se trata sólo de preservar el medio ambiente, sino de garantizar la seguridad de estudiantes y trabajadores. Ya hemos tenido incidentes en los que árboles enfermos han caído durante tormentas, y no podemos esperar a que ocurra un accidente para actuar”.

Añadió que este esfuerzo es apenas el inicio de un proyecto institucional más amplio: “Estamos formando un equipo -si no es que un ejército- que podrá diagnosticar, atender y prevenir problemas en el arbolado universitario. Quien suma, no se equivoca, y hoy estamos sumando delegaciones, conocimientos y voluntades. La idea es continuar con estas capacitaciones, replicarlas en cada campus y, eventualmente, convertir a nuestra Universidad en un referente de cómo se cuida y gestiona el arbolado”.

Finalmente, destacó el compromiso del personal: “Ustedes ahora cuentan con un conocimiento que será útil no sólo dentro de la Universidad, sino en cualquier espacio donde haya árboles. Y lo más importante: tendrán la capacidad de detectar a tiempo un problema, de evitar que un árbol muera o que se convierta en un peligro. De esa manera, no sólo cuidamos el patrimonio universitario, también hacemos más seguras y sostenibles nuestras comunidades”.

Un compromiso con la sostenibilidad

El curso se enmarca en el eje transversal de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Programa de Gobierno Universitario 2021–2025, que busca consolidar a la Universidad de Colima como referente en neutralidad climática y gestión sustentable.

También estuvieron en la clausura Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo; Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez; Almira Escalera Valdovinos, directora general de Educación Continua; Pedro Valadez Ramírez, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; así como los docentes e instructores del curso, Miguel Ángel Barreto Torres y Jesús Germán de la Mora Castañeda.