“El sector educativo del estado valora la gran labor que desarrolla la Universidad de Colima a través de sus programas de vinculación social, que implementa en los planteles de educación básica para desarrollar las capacidades humanas emprendedoras de los alumnos, que los hace mejores seres humanos y les permitirá una integración plena a la sociedad”, manifestó Federico Rangel Lozano, secretario de Educación estata.
Al clausurar las actividades del programa Desarrollando Capacidades Humanas Emprendedoras, a cargo de la Coordinación General de Vinculación Social de la UdeC, realizada en la escuela primaria Carlos Luis Oldenbourg, ubicada en la colonia el Mezcalito del municipio de Colima, Rangel Lozano reconoció en la UdeC a una institución aliada para lograr el desarrollo y calidad de vida a que aspiran todos los colimenses, a través de un claro objetivo en la formación de individuos plenos, íntegros y con iniciativa para transformar el entorno en el que viven”.
“Esto no se puede lograr sin el trabajo en equipo y con la participación de alumnos, padres de familia, instituciones educativas y del gobierno del estado”, enfatizó el funcionario.
En su intervención, el coordinador general de Vinculación de la casa de estudios, Fernando Sánchez Cárdenas, quien asistió en representación del rector Miguel Ángel Aguayo López, agradeció el trabajo conjunto y explicó que a través del modelo de la triple hélice, que se sustenta en el trabajo de universidades, sector público y el sector privado, es como se pueden implementar este tipo de programas que impactan de manera directa a los individuos que forman parte del entorno.
Sánchez Cárdenas explicó que “desarrollar desde el nivel primaria el talento emprendedor de los niños, con el firme propósito de sembrar en ellos una mentalidad emprendedora, les permitirá no perder la iniciativa por lograr las metas que se forjen”.
Añadió que el programa Desarrollando Capacidades Humanas Emprendedoras (DECAHUME) les permite tener acceso a niños y padres de familia a instancias que fortalecerán los valores individuales, pero sobre todo los valores que vendrán a fortificar la convivencia familiar y dará como resultado individuos íntegros.
También destacó el trabajo interinstitucional, principalmente con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, que abrió las puertas de los planteles: “que se convirtieron en escenarios reales que pusieron a prueba los conocimientos y capacidades de cada uno de los alumnos del nivel medio superior y superior, y les dio elementos para dirigir sus esfuerzos de especialización y de apoyo a la sociedad”.
Sánchez Cárdenas explicó que el Programa “Desarrollando capacidades Humanas emprendedoras (DECAHUME), es implementado por la Dirección General de Vinculación con el Sector Social, dependiente de la Coordinación general de Vinculación de la Universidad de Colima, con base en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, el cual surge de la necesidad de estrechar la vinculación de la casa de estudios colimense con la sociedad.
Señaló que a través de este proyecto interinstitucional los padres de familia reciben pláticas relacionadas con la autoestima, comunicación, cómo poner límites a los hijos, relación de pareja, relación con los hijos, negociación, entre otras; también se ofrece a niños y padres de familia que lo requieren, asistencia a la salud, psicológica y social.
Por su parte, la profesora Carmen Cisneros detalló los resultados obtenidos con DECAHUME, que desde su inicio en el año 2009 ha atendido a 3 mil 325 niños, quienes recibieron 916 pláticas. De mil 131 niños a quienes se les otorgó asistencia nutricional, psicológica y social, 382 fueron canalizados a la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional de la UdeC; asisten 573 padres de familia y han recibido 256 platicas y orientaciones, de los cuales 455 tuvieron asistencia psicológica y 397 fueron canalizados a Orientación Educativa”.
Angelina del Rosario Zepeda Trujillo, alumna del décimo semestre de la Facultad de Psicología y una de los cerca de 150 estudiantes del nivel medio superior y superior que han participado en este programa, manifestó en nombre de sus compañeros universitarios la importancia de formar parte de este equipo de trabajo: “gracias a este programa mis compañeros de las distintas facultades y yo estamos teniendo experiencias que llevan nuestros conocimientos más allá de las aulas, lo que nos prepara y nos da herramientas para no egresar siendo unos profesionistas más, sino unos profesionales capaces de enfrentar la vida laboral”.
También estuvieron presentes los directores de las facultades de Psicología, Trabajo Social, Filosofía, Medicina y Contabilidad y Administración, así como de las direcciones de Orientación Educativa y Vocacional y de Vinculación con el Sector Productivo. Ademá,s fueron reconocidos los titulares de la Unidad Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Cultura y la directora del plantel, Alma Rosa López Pérez, entre otras personalidades.
Durante el acto, Rangel Lozano hizo llegar un reconocimiento y testimonio de Gratitud al rector Miguel Ángel Aguayo López, el cual fue entregado a Fernando Sánchez, quien asistió en su representación.