En Estados Unidos se presentan mucho cáncer de mama, pero sólo un 10 por ciento es avanzado, mientras que en México sólo un 10 por ciento es detectado en primera etapa, es decir totalmente al revés.
Y es que desde 1996 a la fecha, los diagnósticos son los mismos: 7 de cada 10 son avanzados; es decir no ha mejorado la detección.
El concepto actual del cáncer de mama es que no es una enfermedad sistémica, es progresiva y su diagnostico temprano es evitar su desarrollo en etapas que impidan su curación; es decir se forma microscópico, posteriormente crecen milímetros, centímetros y luego invade, se disemina y puede matar.
De acuerdo al director del Centro Estatal de Cancerología, Juvenal Ríos Ruelas, Colima es el quinto lugar a nivel nacional en cáncer de mama, hay una tasa de mortalidad del 17.4 por ciento por cien mil mujeres de 25 años.
“Se debe trabajar también en la cultura de las mujeres porque a pesar de que existen campañas organizadas y oferta no acuden las féminas por falta de cultura, sobre todo trabajar con las personas de 50 años, quienes en su mayoría nunca se han hecho la mamografía”, acotó.
Comentó que al Centro de Cancerología han acudido pacientes jóvenes con registros patológicos.
El cáncer de mama invade a pasos agigantados a las mujeres, ya que en 1996 se registró un 13 por ciento y en 2009 un 22 por ciento.
Afirmó que desgraciadamente las etapas avanzadas son las mismas, porque siguen siendo las mujeres que no acuden por temor, no tienen esa cultura, o se los prohíben en sus hogares.
“El día que se haga una cobertura total de todas las mujeres disminuirán los índices de mortalidad”, aseguró.
El director del Centro Estatal de Cancerología, dijo que la mujer debe conocerse sus senos y hacerse sus autopruebas cada mes y cuando encuentren algo raro que no estaba en sus órganos aunque no sea una bolita, debe de acudir al médico.
Hizo énfasis que la sociedad debe participar más, porque hay campañas de acción a nivel nacional, las mujeres con sus hijas, y empezar la educación a nivel secundaria, preparatoria y secundaria.
“El tratamiento de esta enfermedad es caro, en etapas avanzadas se gasta mucho dinero para una sobrevida y calidad de vida”, comentó.
Por lo que recomendó detectarlo a etapa temprana para ser curable sin radioterapias, quimioterapias y sin mucho costo.
El sobrepeso, tabaquismo y sedentarismo son las causas que favorecen la aparición del padecimiento y al menos 2 de cada 10 mujeres son propensas a sufrir cáncer de mama.
Mientras de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada dos segundos se detecta una mujer que sufre cáncer de mama en alguna parte del mundo.
Derechos Reservados AFmedios