COLIMA.— En el marco de la Feria del Libro “FELIB Al Texto 2025”, el director general de Servicios Universitarios de la Universidad de Colima, Camilo García Morales, pieza clave en la organización del evento, compartió detalles sobre las actividades culturales y editoriales que aún están por vivirse, destacando la venta nocturna de este viernes 23 de mayo en Plaza San Fernando de Colima.
“Mañana viernes tendremos nuestra esperada venta nocturna, que se desarrollará en la terraza de la plaza, sobre Avenida Constitución. Nos dará mucho gusto que nos acompañen y disfruten tanto de los libros como de la oferta cultural que hemos preparado para ese día.”
La venta nocturna comenzará a las 7:00 de la noche y contará con la participación especial de Los Niños Cantores de la Universidad de Colima, quienes amenizarán la jornada con su talento vocal. Además, habrá promociones y descuentos en libros de diversas editoriales, así como actividades para todas las edades.
“El libro sigue siendo el libro, afortunadamente. Nada se compara con tenerlo entre las manos, hojearlo, sentirlo. Y eso es lo que queremos promover con esta feria: que los libros se encuentren con las personas, que se generen experiencias irrepetibles”, subrayó el funcionario.
Aunque las actividades continúan hasta el domingo 25 de mayo, García Morales destacó que el evento ha tenido una gran aceptación por parte de la sociedad colimense.
“Hemos tenido actividades itinerantes en distintos campus universitarios y también una excelente participación aquí en Plaza San Fernando. Los talleres, las charlas de divulgación como Ciencia sobre la mesa, las presentaciones de libros y los espacios de lectura han conectado con diferentes públicos”.
Mencionó que este jueves se realizó una actividad llamada “Lectores por el mundo” en el campus Coquimatlán, organizada en colaboración con la Oficina de Internacionalización, en la que estudiantes de movilidad compartieron experiencias lectoras con alumnos locales.
“Es un espacio intercultural muy valioso, que da una nueva dimensión a la lectura”, afirmó.
Además, se llevan a cabo actividades artísticas paralelas, como la participación del Coral Femenino Universitario, que se presentó este jueves en Plaza San Fernando.
Lo que viene: premiaciones, lectura y más cultura
El viernes también se celebrarán dos eventos clave: la final del Concurso de Lectura en Voz Alta, dirigida a estudiantes de bachillerato, y la entrega del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2024, que tendrá lugar a la 13:00 horas en la Pinacoteca Universitaria. García Morales cedió la palabra a su colega, el maestro Adolfo Álvarez, para ofrecer más detalles de estos eventos.
“El libro del Dr. Raúl Arámbula sobre el volcán de fuego se presentó hoy a las cuatro de la tarde y fue una experiencia emocionante. Nos transmitió cómo se gestó la obra, qué significó para él, y eso es lo que buscamos: que el libro sea más que un objeto, que sea una experiencia viva”, señaló García Morales.
Además de la programación artística y literaria, la feria ofrece beneficios para el bolsillo. Este jueves se realizó la “Hora Feliz”, una promoción con 15% de descuento en libros entre las 7:00 y 8:00 de la noche, y el viernes durante la venta nocturna habrá más promociones especiales.
“Vénganse, acérquense, estamos seguros de que van a pasar tardes muy agradables en familia. Todavía hay actividades para disfrutar en los espacios universitarios. Mañana, viernes, será un gran día para quienes aman los libros y la cultura”, concluyó.
Derechos Reservados AF