CDMX.- El senador Alfonso Cepeda Salas, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el objetivo de incorporar a las hermanas y hermanos dependientes económicos de un trabajador o pensionado como familiares derechohabientes.
El senador José Cepeda argumentó que la reforma es necesaria porque el derecho a la protección de la familia no debe tener una visión restringida, sino que debe abarcar a la familia extensa y colateral.
«Si el derecho a la seguridad social no es progresivo, entonces no es seguro ni tampoco social. Si es injusto y discriminatorio, no es un derecho».
Criterios y justificación de la reforma
La iniciativa busca proteger a las hermanas y hermanos que cumplan con los siguientes cuatro criterios:
Haber compartido hogar en común con la persona trabajadora o pensionada y la existencia de vínculos afectivos.
Carecer de proyecto de vida laboral o medios propios de subsistencia.
Acreditar dependencia económica efectiva respecto de la persona trabajadora o pensionada.
No contar con servicio de seguridad social.
El senador Cepeda destacó que los lazos de convivencia, apoyo mutuo y solidaridad que existen entre hermanos son equiparables a las relaciones de dependencia económica que tienen otros familiares ya reconocidos en la ley.
Además, basó la reforma en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya declaró la inconstitucionalidad de la exclusión de hermanos dependientes, al estimar que vulnera el derecho a la seguridad social y establece un trato diferenciado injustificado.
«La exclusión actual de las hermanas y hermanos dependientes de la ley contradice el mandato constitucional y convencional de igualdad y no discriminación».
Implicaciones y protección de pensiones
La propuesta también incluye la incorporación de hermanas y hermanos dentro del orden de prelación (prioridad) para gozar de las pensiones en caso de que el trabajador o pensionado fallezca. Esto sería en concurrencia con el cónyuge, concubina(o), hijos y ascendientes.
El senador reconoció que para instrumentar esta reforma se requerirá reconfigurar las finanzas del ISSTE, pero afirmó que esto será posible debido a que, como dijo la presidenta de la República, «cuando no hay corrupción, alcanza para más».
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Seguridad Social y Estudios Legislativos para su análisis. Varios senadores de Morena solicitaron adherirse a la propuesta.
«Se trata de que el principio de prosperidad compartida sea una realidad cotidiana para todas y todos, de vivir con bienestar y alcanzar la justicia social».
Derechos Reservados AF