Buscan evitar engorda de ganado con clembuterol y evitar intoxicaciones

En el 2007 se registraron 53 casos de intoxicación por consumo de carne contaminada con clembuterol, por ello este año se buscan medidas preventivas para desalentar a los productores sobre el uso de dicho producto en la engorda de ganado bovino.

Y es que el clembuterol es utilizado de manera ilegal como agente anabolizante en algunos países para engordar el ganado en forma rápida.

El consumo de carne y en especial de hígado de reses alimentadas con complementos del compuesto se asocia en algunos casos con taquicardia y temblor, malestar general, cefalea, ansiedad, debilidad, rubor facial e hipertensión, minutos u horas después de ingerido el producto.

De acuerdo al delegado de la de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Salvador Becerra Rodríguez, es necesario establecer políticas y acciones que aseguren la inocuidad de los alimentos y que garanticen su calidad higiénica para beneficio de los consumidores.

Sagarpa en conjunto con el Gobierno del Estado por conducto del comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, establecieron un programa voluntario  “Proveedor Confiable (Libre de Clembuterol)”.

“Este programa es voluntario, y se implementa con el objetivo de que los productores de carne de ganado bovino ofrezcan productos libres de Clembuterol al mercado nacional e internacional”, apuntó.

Comentó que en Colima existen 23 Unidades de Producción de Engorda de Ganado Bovino inscritos en el Programa de Proveedor Confiable, los cuales engordan un promedio de cinco mil animales por ciclo mismos que salen de las Unidades de Producción al consumidor certificados libres de clembuterol.

El año pasado la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), entregó cartas-compromisos para expender productos libres de clembuterol a dos carnicerías de la entidad, acción que protege a la población contra riesgos sanitarios al certificar que estos establecimientos expenden carne para consumo seguro.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí