El presidente bielorruso Alexandre Lukashenko ordenó el martes cortar el tránsito del gas ruso hacia Europa que pasa por su país, privado de una parte de ese combustible a causa de un diferendo financiero con Moscú.
«He ordenado cortar el tránsito de gas ruso a través de Belarús hasta que (el grupo gasífero ruso) Gazprom pague por el tránsito de su gas», declaró Lukashenko, según imágenes de la televisión bielorrusa.
«Las declaraciones de los dirigentes rusos humillan al pueblo bielorruso que tiene una deuda con Gazprom, que a su vez tiene una deuda con Belarús», lanzó el presidente de esta ex república soviética durante un encuentro con el canciller ruso Serguei Lavrov.
El gigante gasífero ruso Gazprom anunció que a partir de este martes reduciría en un 30% sus entregas de gas a Belarús, debido a una deuda impaga. El lunes, ya había reducido el flujo en un 15%.
En caso de no lograrse un acuerdo, la disminución de las entregas continuará hasta llegar «gradualmente al 85%», había advertido el lunes el presidente del grupo, Alexei Miller.
Gazprom acusa a Belarús de mantener una deuda de 200 millones de dólares por el gas entregado desde comienzos de año.
Por su parte, Belarús reclama a Moscú 260 millones de dólares por el tránsito de gas hacia Europa.
«¿Hasta dónde puede ir el cinismo y el absurdo cuando me debes 260 millones de dólares, te debo 190 millones de dólares y decides cerrar el grifo?», lanzó Lukashenko al referirse a las cifras que reclama una y otra parte.
«Son ellos (los rusos) quienes no respetaron el contrato. Nosotros no hemos dicho nada. Y ellos, protestan a través de su portavoz», continuó el jefe de Estado bielorruso.
La compañía rusa está enfrentada regularmente a problemas de pagos atrasados de parte de Belarús y en múltiples ocasiones en los últimos años la ha amenazado con reducir su abastecimiento en caso de impago.
Apenas se dio a conocer la orden de Lukashenko, la Comisión Europea emplazó a Belarús y Rusia a respetar sus «obligaciones contractuales».
«Esperamos que el tránsito de gas no se vea afectado y que las obligaciones contractuales sean respetadas», declaró a la prensa una portavoz de la Comisión Europea.
«Seguimos la situación y estamos en estrecho contacto con las autoridades de Rusia y de Belarús», agregó la portavoz, asegurando que «por ahora» Bruselas no dispone de «ninguna información sobre problemas de suministro en los Estados miembros» de la Unión Europea (UE).
El 6,25% del consumo total de gas en la UE (equivalente al 20% de las exportaciones de gas ruso al bloque) transita por Belarús, según la Comisión Europea.
Los europeos ya sufrieron en enero de 2009 una interrupción del suministro ruso durante dos semanas, justo en pleno invierno, a raíz de un conflicto entre Rusia y Ucrania.
Si Belarús corta el suministro de gas a Europa el principal país afectado sería Lituania. Polonia y Alemania podrían verse perjudicados de manera indirecta, según la Comisión Europea.