Aun por concretarse ‘puerto seco’ de U de C

Tecomán.- Después de tres años de planeación, el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, acompañado del gobernador, Silverio Cavazos Ceballos, anunció que están por concretar una aduana portuaria Tecomán.

“Cada día cobra más fuerza el proyecto de construir en Tecomán un puerto seco o una sección aduanera, que funcione como una extensión activa del puerto de Manzanillo”, dijo Aguayo López.

En la presentación estuvieron presentes Ricardo Koller Revueltas, administrador central de Normatividad de Comercio Exterior y Aduanal del SAT, y de Felipe Rodríguez Escamilla, presidente de la AMAINC.

Ante funcionarios gubernamentales y universitarios, empresarios y estudiantes, se presentó este proyecto en el que participan juntos la Universidad, el gobierno estatal y la empresa privada.

El nombre técnico de este proyecto es Centro Logístico de Comercio Exterior, Sección Aduanera Tecomán, y su desarrollo logístico y cabildeo está en manos precisamente de la AMANIAC, que es la Asociación Mexicana de Agentes Internacionales de Carga.

Aguayo López dijo que la Universidad, ante la necesidad también de obtener más recursos alternos para no detener sus programas académicos y proyectos específicos, se alió con la AMAINC y el gobierno del estado para desarrollar, en 120 hectáreas propiedad de la institución, esta aduana sin perjudicar para nada el desarrollo de los planes educativos que la universidad ofrece en Tecomán.

El rector explicó que el proyecto tiene varios años desarrollándose en esta casa de estudios, y que los beneficios para la institución son, entre otros, un cincuenta por ciento del ingreso bruto mensual por el usufructo del terreno, un cinco por ciento del ingreso bruto mensual por operaciones asignadas de recintos fiscalizados, un noventa por ciento del ingreso bruto mensual de las tarifas por el servicio del laboratorio de clasificación arancelaria, a cargo de nuestra casa de estudios, y un setenta por ciento del ingreso bruto mensual de los servicios por el monitoreo satelital, ya que la Universidad diseñó un equipo GPS para rastrear el tránsito de los contenedores por todo el país.

“Tenemos ahora una preautorización, y ya está por salir en el Diario Oficial de la Federación la autorización definitiva para construir este Centro Logístico de Comercio Exterior, con una sección aduanera que será una extensión de la sección aduanera de Manzanillo”.

De acuerdo con los directivos de la AMAINC, el puerto seco tendrá una plataforma de exportación, una sección aduanera, un recinto fiscal, una terminal ferroviaria y una carretera estatal sólo para el uso de este lugar.

Entre sus principales objetivos estarían la simplificación de procedimientos, la seguridad y calidad en el control aduanero, la descongestión del puerto de Manzanillo, la creación de mejores fuentes de empleo, la reducción de costos para el usuario, la atracción de la inversión privada y la detonación de  lo que ellos llaman “la recuperación económica del país”.

Ricardo Koller, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), recordó que en San Luis Potosí acaban de inaugurar un proyecto similar al de Tecomán y que acaban de autorizar otro parecido en Nuevo León. “Así como ustedes ahora, hace años iniciamos el proyecto de un primer recinto fiscalizado estratégico de San Luis; la ventaja de ustedes es que ya tienen a la gente con experiencia”.

Dijo que, en su caso, le gusta adelantarse a la publicación de una sección aduanera en el Diario de la Federación, porque su preocupación “es dar apoyo a la inversión y sobre todo generar empleos con la mano de obra calificada que proveerá la universidad de Colima”. Él espera, en poco tiempo, tener unos módulos de exportación y de importación para venir a inaugurarlos.

El gobernador dijo que en los días venideros se harán presentaciones similares a ésta para involucrar más a la sociedad civil, ya que su interés es que proyectos magnos como éste beneficien a los colimenses, y no sólo a la gente que venga de fuera.

En este sentido, uno de los puntos del convenio firmado entre la Universidad y la AMAINC es que los alumnos podrán dar sus prácticas en el nuevo puerto seco, además de que tendrán la preferencia en una eventual contratación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí