El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, ampliará en el 2011 el servicio de hemodiálisis que viene otorgando en el Hospital Regional Universitario de 39 a 200 pacientes, una vez que inicie operaciones el Centro Estatal de Hemodiálisis, cuya primera piedra fue colocada por el gobernador Mario Anguiano Moreno.
El secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, explicó que el Centro Estatal de Hemodiálisis que se construye en el complejo del nuevo Instituto Estatal de Cancerología contará con 11 máquinas para atender a 200 personas, aproximadamente, con lo que se atenderá lo que establece el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) que encabeza el gobernador Mario Anguiano Moreno en el sentido de ofrecer altos niveles de bienestar social y una mejor calidad de vida a los colimenses.
Actualmente, agregó, en la Sala de Hemodiálisis el citado nosocomio se atiende a 39 pacientes de Colima, Jalisco y Michoacán, por lo que la capacidad de atención de la Secretaría de Salud a los usuarios que requieren de este tratamiento, aumentará de manera significativa a partir del próximo año con el Centro de Hemodiálisis.
Señaló que el proyecto para el Centro Estatal de Hemodiálisis, inaugurado por el gobernador Mario Anguiano Moreno y con el que se cumplirá la meta II.15 del PED, es que la atención se una para candidatos a trasplante, de tal manera que los pacientes que reciban hemodiálisis estén programados para un trasplante de riñón en el Hospital Regional Universitario y con ello atender el compromiso con el desarrollo humano y social que se tienen contemplado en el PED.
El titular de la Secretaría de Salud indicó que el Hospital Regional está captando riñones cadavéricos para podérselos dar a un listado de cerca de 70 colimenses que tienen el problema de insuficiencia renal y que necesitan un trasplante. Añadió que los pacientes tienen que entrar a un listado nacional, pero como estímulo a aquellos estados que estén captando muchos órganos, se queda el cuarto de éstos en su entidad.
Agradeció a la Fundación ALE por otorgar los medicamentos que se requieren para que en los pacientes no haya reacción por el trasplante que recibieron en el Hospital, apoyo que da para un promedio de un año.
Derechos Reservados AFMEDIOS