A nivel mundial, decrecen muertos en carreteras, incrementan en accidentes de tránsito

Foto: AFmedios/Archivo

Las lesiones causadas por el tránsito son la octava causa mundial de muerte, y la primera entre los jóvenes de 15 a 29 años. Las tendencias actuales indican que, si no se toman medidas urgentes, los accidentes de tránsito se convertirán en 2030 en la quinta causa de muerte.

De acuerdo al Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, 2013, cada año se producen en todo el mundo aproximadamente 1.24 millones de muertes por accidentes de tránsito, y la situación ha cambiado poco desde 2007. Sin embargo, esta estabilización debe examinarse en el contexto de un aumento mundial del 15 por ciento en el número de vehículos registrados, lo cual indica que las intervenciones para mejorar la seguridad vial mundial han mitigado el aumento previsto del número de muertes.

Existen estrategias de eficacia comprobada para reducir las lesiones causadas por el tránsito. Gracias a su aplicación, varios países han adoptado medidas exitosas para reducir su mortalidad por accidentes de tránsito. Los progresos de los países en la aplicación de medidas de eficacia demostrada para reducir las lesiones causadas por el tránsito se comunicaron por vez primera en el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial: es hora de actuar (2009).

En 2010, gobiernos de todo el mundo proclamaron el Decenio de Acción para la Seguridad Vial (2011–2020), cuyo objetivo consiste en estabilizar, y después reducir, la tendencia al aumento de las muertes por accidentes de tránsito, con lo que se calcula que se salvarían 5 millones de vidas en esos 10 años.

Se elaboró un Plan de Acción Mundial para orientar a los países sobre las medidas necesarias para reducir esas muertes y alcanzar así el objetivo del Decenio. En este informe, que sirve de referencia para el seguimiento del Decenio, se presenta el estado de esas medidas en 182 países participantes.

Decrecen muertos en carreteras, incrementan en accidentes de tránsito

Ochenta y ocho países, en los que viven cerca de mil 600 millones de personas, han logrado reducir el número de muertos en sus carreteras entre 2007 y 2010, lo cual demuestra que se puede mejorar y que se conseguirán salvar muchas más vidas si los países adoptan nuevas medidas. Sin embargo, es preocupante que en el mismo periodo haya habido en 87 países un aumento del número de muertes por accidentes de tránsito.

Los países de ingresos medios son los más afectados Los países de ingresos medios son los que tienen mayores tasas de mortalidad por accidentes de tránsito, es decir, 20.1 por cien mil, en comparación con 8.7 en los de ingresos elevados y 18.3 en los de ingresos bajos.

El 80 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito tienen lugar en los países de ingresos medios, que representan el 72 por ciento de la población mundial pero solo tienen el 52 por ciento de los vehículos registrados en todo el mundo.

Esos países sufren mortalidad desproporcionada por accidentes de tránsito en comparación con su nivel de motorización. El número anual de muertes por accidentes de tránsito no ha aumentado en los últimos 3 años, pero 1.24 millones sigue siendo una cifra inaceptablemente elevada.

La Región de África es la que tiene la mayor tasa de mortalidad por accidentes de tránsito.

Quiénes son los más afectados?

La mitad de las muertes mundiales por accidentes de tránsito corresponden a peatones (22%), ciclistas (5%) y motociclistas (23%), los llamados “usuarios vulnerables de la vía pública”.

Sin embargo, los grupos que corren mayor riesgo varían de forma significativa en función de la región y de los ingresos de los países. En la Región de África, donde mucha gente se desplaza caminando o en bicicleta, los peatones representan una elevada proporción de las muertes (38%).

En cambio, en los países del Pacífico Occidental, donde los ciclomotores son un medio de transporte muy utilizado, el 36% de las muertes por accidentes de tránsito afectan a ocupantes de vehículos motorizados de dos o tres ruedas.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí