Analizará gobernación las declaraciones del clero denunciadas por Ebrard

La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que analizará las declaraciones de jerarcas de la Iglesia católica de México que motivaron denuncias de parte del jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a fin de determinar si representan violaciones a la Constitución mexicana.

El anuncio de Gobernación ocurre a dos días de que el jefe del GDF, Marcelo Ebrard, interpusiera una denuncia civil por difamación contra el arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, y contra el vocero de la arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, por sus señalamientos de que el funcionario sobornó a ministros de la Corte para que avalaran el matrimonio entre personas del mismo sexo y su derecho a adoptar, y de que las políticas del GDF son más dañinas para la sociedad que el narcotráfico.

También se presenta un día después de que el PRD presentara una queja ante el Instituto Federal Electoral (IFE), bajo el argumento de que la Iglesia ha incurrido en violaciones a la Constitución al llamar a los ciudadanos a no votar por el PRD.

El artículo 130 constitucional señala que los ministros religiosos no pueden hacer proselitismo a favor o en contra de candidatos, partidos o asociaciones políticas, mientas Gobernación es la dependencia federal responsable de vigilar que las agrupaciones religiosas se apeguen a la ley.

A través de un comunicado, Gobernación señaló que analizará “los hechos motivo de las denuncias presentadas y, en su caso, determinará conforme a derecho las posibles infracciones a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y, por ende, del artículo 130 de la Constitución”.

La dependencia afirmó que el carácter laico del Estado mexicano y la separación entre la Iglesia y el Estado “garantizan la libertad de expresión de todas las ideas y exige reconocimiento y respeto a las instituciones y leyes del país”.

“La Secretaría de Gobernación refrenda su compromiso de velar en todo momento por el fortalecimiento del estado democrático de derecho”, agregó.

El miércoles, tras presentar la demanda, Ebrard dijo que las afirmaciones de jerarcas de la Iglesia representan un ataque a la laicidad del Estado, y llamó a los demandados a probar su dicho o retractarse y ofrecer una disculpa pública.

Horas más tarde, el arzobispo primado de México, Norberto Rivera, criticó a quienes buscan “corregirle la plana a Dios” y están “corrompiendo” el plan divino.

Este viernes, el cardenal Sandoval Íñiguez, cuya arquidiócesis en Guadalajara evalúa cómo responder a la denuncia en su contra, dijo que el aval a las bodas gay en México es una traición al país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí