Colima.- En el marco de la entrega de reconocimientos a las mujeres colimenses del año, la titular del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Yolanda Verduzco Guzmán, dijo que aunque hay avances en el país y estado, aún faltan muchas cosas por lograr sobre todo en justicia social.
La funcionaria estatal, señaló que las estadísticas de desigualdad, Colima no es la excepción a nivel nacional.
Puso como ejemplo la salud, donde informó que las principales causas de muerte de la mujer según el diagnóstico elaborado por encargo del ICM y realizado por el Centro de información para el Desarrollo del Estado de Colima, son las enfermedades endocrinas y nutricionales.
“Cómo la diabetes, obesidad y desnutrición. Lo que orienta a la administración estatal a elaborar políticas públicas encaminadas a prevenir, atender y erradicar este tipo de padecimientos”.
Verduzco Guzmán dijo que aunado a ello, se ha detectado que el 70 por ciento de los pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis en la entidad, corresponde al género femenino.
“Por otro lado existe un gran número de mujeres con padecimiento de cáncer cervicouterino y de mama, lo que representa que las mujeres tienen mayores gastos de salud que los hombres”.
Aunado a eso, las mujeres representan el sector menos favorecido por el empleo por lo que señaló que es necesario suprimir ya las barreras económicas y los prejuicios de la sociedad contra ellas.
“Con base a los ejes transversales que se han comenzado a implementar en Colima desde el mes de agosto, más de 8 mil mujeres se han visto beneficiadas en todo el estado”, explicó.
“Somos la única Institución que atendemos de manera directa, a la mujer en sus comunidades o lugares de residencia, otro lo hacen en sus centros de trabajo”.
Agrega que estas medidas han permitido tramitar en lo que va del año, 122 órdenes de protección para las mujeres que sufren algún tipo de violencia.
Derechos Reservados AFmedios