Colima.-El Estado de Colima es el primero en la República mexicana en implementar un programa de registro de trastornos mentales en el nivel primario de salud, mecanismo del que se desprende que más del 40 por ciento de las atenciones son casos de ansiedad y depresión, informó Moisés Rosanes Tassler, responsable del área de Salud Mental del Consejo de Salud del Estado de Colima.
De acuerdo a los primeros resultados, Colima no está exento de las problemáticas principales en el mundo. “Son los más frecuentes abrumadoramente, del total más del 40 por ciento son trastornos de ansiedad y de depresión”.
Agregó que durante la presente administración gubernamental se implementaron las estrategias necesarias para que este año ya sea un hecho el registro de tales padecimientos en las tres jurisdicciones sanitarias del estado.
Este permite identificar los trastornos más frecuentes y datos estadísticos relevantes, así como tener la atención oportuna para los pacientes.
Anteriormente, cuando alguien llegaba a consulta solo se cuestionaba sobre la dolencia física y no se registraba lo emocional.
“Tal vez llegaban con la presión alta o embarazadas, y no se registraba que estaba deprimida o ansiosa. Ahora ya lo estamos haciendo”.
Para Rosanes Tassler los problemas ya existían pero no se habían hecho visibles desde el punto de vista estadístico y epidemiológico, “y lo que no se ve es como si no existiera”.
Ahora se requiere darle continuidad al programa para que ofrezca los resultados que la población se merece.
“No son planes anuales, trienales ni sexenales, tienen que ser continuos porque siempre va a existir problemas emocionales en la población”.
Durante este año también se capacitó al personal de Medicina, Enfermería, Trabajo social y Psicología para que en conjunto se brinde atención con la finalidad de promover la salud, realizar detecciones tempranas y brindar tratamiento a las personas que presentan síntomas emocionales o síntomas psiquiátricos.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}