Colima.- La 56 Legislatura sigue trabajando a contra reloj, pues este viernes celebrarán la segunda sesión extraordinaria en su periodo de receso, con la finalidad de presentar diversas iniciativas al pleno para su análisis, discusión y en su caso aprobación.
El presidente de la Comisión Permanente, Rigoberto Salazar Velasco señaló que se sigue trabajando para no dejar pendientes a la siguiente Legislatura.
“De ser necesario continuaremos convocando a sesiones extraordinarias las veces que sean necesaria para desahogar los pendientes”, añadió.
La 56 Legislatura concluye sus actividades de manera formal el 30 de este mes, pero el día 25 sesionarán los diputados electos de la 57 Legislatura para instalarse como tal.
Los diputados tendrán sesión vespertina este viernes, y entre los asuntos a tratar está la de desechar la propuesta de iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, la cual habla sobre el proceso de elección del rector, pues se considera que debe de existir pleno respeto a la autonomía de dicha institución y no permitir la intromisión de partidos políticos en decisiones que únicamente le corresponde a los universitarios.
También se presentará al pleno una iniciativa de Ley con proyecto de Decreto sobre los derechos y cultura indígena del Estado de Colima a efecto de que se establezcan las instituciones y las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades.
Con ello se va a crear el catálogo de Derechos de los Pueblos Indígenas, con el objeto de otorgarles el carácter de pueblos o comunidades indígenas a las que se distinguen por conservar sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o, parte de ellas.
De igual manera, se presentará al pleno el Dictamen por el que se reforma la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Colima, a fin de crear el Centro Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el cual estará encargado de la instrumentación de políticas de prevención social que conjunten los recursos y las acciones del Gobierno del Estado y las organizaciones civiles para fortalecer los factores sociales, institucionales, culturales y urbanos que cohesionen a la sociedad alrededor de la legalidad y la paz, así como lo establecido por la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y los ordenamientos locales correspondientes.
También se analizará el dictamen de reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, para modificar el número de comisiones y reducirlas de 25 a 20.
Las comisiones serán:de Justicia, Gobernación y Poderes; de Responsabilidades; Educación y Cultura; Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental; Salud, Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento; Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos.
También la de Seguridad Pública y Protección Civil; Prevención y Reinserción Social; Planeación, Fomento Económico y Turismo; Desarrollo Rural, Fomento Agropecuario y Pesquero; Planeación del Desarrollo Urbano y Vivienda; Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante; Protección y Mejoramiento Ambiental; Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad; Comunicaciones y Transportes; Equidad y Género y Jefas de Familia; Desarrollo Municipal y Zonas Metropolitanas; Participación Ciudadana y Peticiones; y la de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental del Estado.
También será presentada al pleno la nueva «Ley de Fomento para el uso de la Bicicleta en el Estado de Colima».
Derechos reservados AFmedios